Una mujer denunció que, tras perder un embarazo de cinco meses, la mutualista se negó a entregarle el cuerpo de su hijo, a pesar de que la ley le permitía enterrarlo y despedirse de él.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITENoelia, quien había tenido un embarazo sin complicaciones, sufrió la pérdida de su bebé cuando llegó a la semana 20 de gestación.
Una mujer denunció que, tras perder un embarazo de cinco meses, la mutualista se negó a entregarle el cuerpo de su hijo, a pesar de que la ley le permitía enterrarlo y despedirse de él.
Noelia, quien había tenido un embarazo sin complicaciones, sufrió la pérdida de su bebé cuando llegó a la semana 20 de gestación. En ese momento, se le informó que el bebé había nacido sin vida.
En medio de su angustia, Noelia solicitó que le entregaran el cuerpo de su hijo, al que había llamado Piero, para poder darle sepultura. Sin embargo, la respuesta que recibió de parte de los médicos fue negativa. Según contó, la ginecóloga le explicó que el cuerpo sería tratado como material biológico para análisis y que, una vez finalizado el procedimiento, se descartaría.
"No se podía. Me dijeron que mi hijo era material biológico que quedaba como muestra o iba como descarte", relató Noelia, quien tras recibir el alta médica, regresó a su hogar enfrentando no solo el dolor de la pérdida, sino también la difícil tarea de comunicar la noticia a su hijo mayor.
En los días siguientes, su inquietud como madre la llevó a investigar más sobre sus derechos y descubrió que, de acuerdo con la Ley 20.377, el cuerpo de un bebé nacido sin vida debe poder ser enterrado sin importar el peso o la semana de gestación.
A partir de esa información, Noelia intentó contactar nuevamente con la mutualista para que le entregaran el cuerpo de su hijo, pero no obtuvo respuestas claras ni en tiempo ni en forma. Ante la falta de respuesta, decidió llevar el caso al Ministerio de Salud Pública (MSP), donde se le recomendó presentar una denuncia formal.
El MSP contactó a la mutualista, dándole un plazo de 24 horas para brindar una respuesta. Sin embargo, tras varias gestiones, la mutualista comunicó que el cuerpo de Piero ya no estaba disponible, ya que no se había entregado dentro del tiempo estipulado.
Noelia expresó que su objetivo con esta denuncia es visibilizar la situación para que otras madres no pasen por lo mismo. "Es necesario que se sepa que hay una ley, la Ley 20.377, que ampara el derecho a la inhumación del nacido sin vida, sin límites de semanas ni de peso", afirmó.
Pese a la pérdida, el nombre de Piero fue registrado en la libreta de matrimonio de sus padres, y se emitió una partida de defunción, todo dentro del marco de la ley.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE