En la tarde de este viernes el presidente del Codicen, Robert Silva, realizó una conferencia de prensa donde anunció los criterios de aprobación para los cursos y las fechas de finalización del año lectivo para los diferentes niveles educativos.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la tarde de este viernes el presidente del Codicen, Robert Silva, realizó una conferencia de prensa donde anunció los criterios de aprobación para los cursos y las fechas de finalización del año lectivo para los diferentes niveles educativos.
FIN DE CURSOS: En primer lugar, Silva indicó que la finalización de los cursos para la educación inicial y primaria será el próximo 18 de diciembre. Con respecto a las actividades relativas a la culminación de cursos e instancias administrativas desde el 21 al 23 de diciembre.
En el caso de la educación media básica -ciclo básico de secundaria y UTU-, aquellos alumnos que alcancen los niveles de promoción, culminarán el 11 de diciembre. En esa línea, Silva dijo que habrá actividades de apoyo entre el 14 y 23 de diciembre e instancias de evaluación entre el 28 y 30 de diciembre.
Los bachilleratos, por su parte, terminarán el 20 de noviembre. Para los estudiantes que no logren los niveles de promoción esperados, habrá instancias de apoyo y acompañamiento entre el 23 de noviembre y 18 de diciembre. Las instancias de evaluación se realizarán del 21 al 30 de diciembre.
Silva informó también que en el mes de febrero los Consejos de todos los niveles educativos desarrollarán distintas estrategias para dar “una tercera oportunidad” a aquellos alumnos que no hayan alcanzado el nivel requerido durante las instancias del 2020.
En esa línea, el presidente del Codicen señaló que habrá talleres para “reforzar los conocimientos” de aquellos alumnos que hayan culminado un ciclo y estén por pasar a uno nuevo.
“Queremos decir que vamos a poner un fuerte foco en la culminación de los últimos grados de cada ciclo educativo”, remarcó.
CRITERIOS DE APROBACIÓN: En caso de la educación primaria se evaluará, sustituyendo la calificación anual, por un informe que describa el "proceso de aprendizaje de cada estudiante y de los haberes alcanzados", indicó Silva.
"Serán decisiones de cada maestro atendiendo la particularidad y situación de cada niño. Va a ser promovido en el grado, se va a diferir la promoción para el año próximo en función de esos acompañamientos y estrategias de apoyo que habrán desde el verano próximo o se lo va a mantener en el mismo grado a los niños en función de no haber estado vinculado o no haber alcanzo los niveles de desempeños necesarios", explicó.
En el caso de la educación secundaria y de UTU la evaluación va a estar dada por la "asignación de un juicio" -previo a un acompañamiento- y existirá una calificación, pero no habrá instancia de exámenes en el mes de diciembre.
"Vamos a tener instancias de evaluación, diseñadas en el marco de lo que estamos estableciendo, con gran protagonismo de los docentes. Habrá calificación y obviamente promoción o una etapa de acompañamiento a la segunda etapa de diciembre o febrero", puntualizó. En esa línea, Silva aclaró que habrá instancia de exámenes en diciembre de aquellas materias que los alumnos tengan pendientes de años anteriores.
"Habrá instancias de promoción y no promoción en todos los niveles educativos", subrayó el presidente del Codicen, Robert Silva.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE