Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
cumbre

Sergio Abreu destacó la firma del acuerdo con EFTA y apuntó a avanzar con la Unión Europea

Abreu afirmó que Uruguay y el Mercosur necesitan abrirse al mundo y anunció que viajará a Bruselas para impulsar acuerdos desde la ALADI.

2 de julio de 2025 - 16:47

El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Sergio Abreu, valoró la firma del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El anuncio del acuerdo fue realizado este miércoles por la Cancillería uruguaya.

Consultado sobre la entrada en vigencia del acuerdo, Abreu señaló que “lo más importante es haberlo firmado”, pero destacó especialmente el acuerdo pendiente con la Unión Europea. “Ese es el más importante porque está pendiente hace 30 años”, afirmó.

Abreu sostuvo que, históricamente, “Francia siempre fue muy proteccionista en el sector agrícola”, aunque indicó que “la realidad internacional ya es otra” y que “Europa necesita tener un interlocutor en el ámbito del sur y del Mercosur” ante una política arancelaria que, según dijo, “se está desmantelando”.

En ese sentido, mencionó que las medidas adoptadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generaron una política “individual” y “contra todas las normas internacionales”.

Respecto a las declaraciones del presidente de la República, Yamandú Orsi, quien expresó optimismo en relación al avance del acuerdo con la Unión Europea de cara a la cumbre de diciembre en Brasil, Abreu coincidió con esa visión. “Yo soy muy optimista en esto, hay una tendencia de la Unión Europea más allá de los trámites burocráticos, que no son pocos”, dijo.

Además, adelantó que viajará próximamente a Bruselas para impulsar el acuerdo desde su rol en la ALADI. “Uruguay necesita comercio y el Mercosur necesita abrirse. Necesita también alianzas estratégicas en momentos en que las políticas arancelarias son absolutamente individuales y, sobre todo, en el caso de Estados Unidos donde la seguridad jurídica está comprometida”, concluyó.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar