7 de agosto de 2023 - 11:15 El senador nacionalista, Juan Sartori, presentó un proyecto de ley con el objetivo de reducir el régimen de subsidio que perciben los cargos políticos o de particular confianza una vez que termina la legislatura para equipararlo con el seguro de desempleo que reciben los trabajadores del ámbito privado.
Actualmente, aquellos políticos o cargos de confianza que se amparen en el subsidio, tienen derecho a percibir el 85% de su salario durante el término máximo de un año.
El objetivo del senador es reducir no solo el período, sino también el monto del subsidio, igualando ambos aspectos al seguro de desempleo que perciben los trabajadores del ámbito privado cuando son enviados al seguro de desempleo por despido o suspensión de actividades.
Es así que se propone que ante el cese en cargos electivos, políticos y de particular confianza, estos perciban un porcentaje escalonado de su sueldo por 6 meses, tal como está establecido en la Ley Nº18.399 de Seguro de Desempleo Administrado por el Banco de Previsión Social: el primer mes cobrará el 66 % del sueldo, el segundo mes 57 %, el tercer mes el 50 %, el cuarto mes el 45%, el quinto mes 42%, y el sexto y último mes el 40% de su sueldo.
En su exposición de motivos, Sartori asegura que la actual normativa referida a los subsidios por desempleo a los legisladores y cargos electivos y de particular confianza, “es mucho más benévola, comparativamente hablando, frente a los trabajadores del ámbito privado, porque admite la percepción del mismo aún cuando el cese en la función obedezca a razones personales del interesado, es decir, por renuncia al cargo".
Sostiene que esto configura “una notoria discriminación” con el resto de los trabajadores.
En esa línea, el proyecto plantea que en caso de aprobarse el proyecto bajo la redacción actual, no se admitiría el derecho al subsidio en los casos de renuncia del funcionario.