El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) emitió un comunicado en el que criticó la gestión del Estado con respecto a la Caja de Profesionales y aseguró que es “corresponsable” de la situación de la institución.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) emitió un comunicado en el que criticó la gestión del Estado con respecto a la Caja de Profesionales y aseguró que es “corresponsable” de la situación de la institución.
“Hemos analizado con responsabilidad y mesura el Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo para la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), y decidimos puntualizar algunos hechos irrefutables”, comenzó diciendo el comunicado del SAQ.
En primer lugar, sostienen que ante la situación crítica por la que atraviesa la Caja, “el Estado se desentiende de su innegable responsabilidad”.
“La Ley de creación de la CJPPU establece que dos de los siete Directores rentados son designados por el Poder Ejecutivo como sus representantes, precisamente, para participar y tener función de contralor de toda la gestión. En todo este tiempo el Estado ha tenido entonces sus delegados, los que han avalado y respaldado la pésima gestión que ha llevado a la Caja a esta crisis. El Estado es sin duda corresponsable del problema y debe hacerse cargo”, consideró el SAQ.
Agregaron que la CJPPU, “nunca recibió aportes económicos del Estado”, a diferencia de las demás Cajas Paraestatales y del B.P.S., “que han recibido y reciben aportes millonarios pues de otra forma ya no existirían”.
Desde el SAQ sostienen que los profesionales jubilados “subvencionan” a través del IASS los déficits de un sistema previsional que les es ajeno, “y ahora se pretende que aumenten sus aportes a la Caja”.
Por esa razón es que manifestaron su oposición al Proyecto de Ley enviado al Parlamento, ya que afirman que “exige un esfuerzo desmedido, aumentando aportes de activos y pasivos cuando el Estado, que ha sido copartícipe y responsable de la gestión de la CJPPU, no realiza un esfuerzo económico acorde”.
Critican, asimismo, el hecho de que el Estado disponga de las retenciones que realiza a los pasivos profesionales “para financiar el déficit de otros sistemas previsionales”.
“Exigimos que el Estado admita su responsabilidad y que otorgue un apoyo financiero real y que posibilite administrar rubros genuinos de la CJPPU”, sostuvo el SAQ.
Y propuso una serie de medidas para mejorar la situación:
“El Estado tiene que realizar un aporte económico real para asegurar las pensiones y jubilaciones como lo establece la Constitución, por ser director copartícipe de la desfinanciación de la CJPPU”, indicó el SAQ.
Y continuó: “En cuanto los descuentos por el IASS a las jubilaciones de los profesionales universitarios, tributo que hasta ahora solo se emplea para financiar los déficits de otros Servicios Previsionales, deben ser volcados para quién corresponde, es decir para la CJPPU”.
En tercer lugar, plantearon aumentar los aportes previstos en el art. 71 de la Ley, ya que se trata de recursos genuinos —paralelos a los aportes patronales— “originados en el trabajo de los profesionales universitarios”.
En cuarto lugar, teniendo en cuenta que se crearía un Organismo de Contralor Superior donde convergerían todos los sistemas previsionales, consideraron que se debe “suprimir” la cogestión del Estado en la dirección de la CJPPU, ya que los directores “han demostrado su irresponsabilidad y además son remunerados con sueldos pagos por la propia CJPPU”.
Finalmente, el SAQ invitó a los demás gremios médicos y a todas las agrupaciones de profesionales “a manifestarse con firmeza” en defensa de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y anunciaron que se movilizarán ante el Parlamento “para lograr una mejor y más justa ley de reforma”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE