Robert Silva, presidente del Codicen, se refirió este jueves a la próxima Rendición de Cuentas, en la que se espera que se otorguen recursos para la educación.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITERobert Silva, presidente del Codicen, se refirió este jueves a la próxima Rendición de Cuentas, en la que se espera que se otorguen recursos para la educación.
“Queremos fortalecer la transformación curricular, y necesitaríamos recursos en ese sentido”, explicó Silva, que se mostró confiado en que el Ejecutivo brinde el aporte necesario para esos planes.
Además destacó que “no va a haber transformación educativa en este país si no apoyamos el desarrollo profesional de las maestras y de los profesores”.
Silva fue consultado también por el paro que los gremios de la educación realizarán el próximo 15 de junio. “No estoy de acuerdo con el paro. Creo que le hace mal a la educación”, dijo el jerarca, que apuntó que el paro “es por mayores recursos para la educación”, cuando el gobierno ya manifestó su compromiso con que sea una de las prioridades de la Rendición de Cuentas.
Para Silva, ese anuncio es algo que deben “festejar todos los uruguayos” porque recordó que “todavía estamos en pandemia, y hubo que destinar recursos a esos efectos”, y que “el país tenía un déficit que atender y se está atendiendo” y, aún así, habrá una partida para la educación.
A su juicio, “el paro se hace antes de saber qué va a atender (la Rendición de Cuentas), cómo lo va a hacer.”
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE