La campaña de declaraciones juradas del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) correspondiente a los ingresos del año 2024 se extiende hasta agosto de 2025.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa obligación depende de los ingresos, la cantidad de empleadores o instituciones previsionales, y otras generalidades de los titulares.
La campaña de declaraciones juradas del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) correspondiente a los ingresos del año 2024 se extiende hasta agosto de 2025.
La obligación para los titulares depende de los ingresos, la cantidad de empleadores o instituciones previsionales, y ciertas situaciones particulares.
Tuvieron ingresos anuales superiores a $925.350 nominales entre enero y diciembre de 2024 y: no percibieron ingresos en diciembre de 2024, o percibieron ingresos de más de un empleador (multi ingreso).
No superaron los $925.350 nominales, pero tuvieron ingresos de más de una institución pagadora en forma simultánea y no presentaron el formulario 3100.
Optaron por la reducción del 5% en los anticipos por el régimen de núcleo familiar.
Todos los profesionales y no profesionales que hayan prestado servicios personales fuera de relación de dependencia durante 2024 y no hayan tributado IRAE por esas rentas.
Aquellos que hayan obtenido ingresos por rentas de capital (intereses, incrementos patrimoniales, alquileres, etc.) que no fueron objeto de retención.
No están obligados:
Quienes obtuvieron rentas de capital que ya tuvieron todas las retenciones correspondientes o tramitaron la exoneración (por ejemplo, alquileres menores a $247.080 en el año).
Percibieron pasividades superiores a $925.350 nominales en el período enero-diciembre 2024 provenientes de más de una institución previsional.
Cobraron pasividades de más de una institución previsional en forma simultánea y no presentaron el formulario 3800, aunque no hayan superado los $925.350 nominales.
Percibieron pasividades de un único organismo previsional, pero no tuvieron ingresos en diciembre de 2024.
No están obligados:
Tuvieron pasividades de un único organismo previsional que incluyan ingresos en diciembre de 2024.
Percibieron pasividades de más de una institución, pero no superaron los $925.350 nominales y presentaron el formulario 3800 cuando los ingresos fueron simultáneos.
Asimismo, cabe destacar que los pasivos que se hayan jubilado por el régimen de AFAP deben presentar declaración si sus ingresos superan los $925.350 nominales o, si no superaron ese monto, no presentaron el formulario 3800.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE