Este martes 12 de julio la Comisión de Constitución y Código del Senado votará la iniciativa de tenencia compartida presentada por la coalición de gobierno.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste martes 12 de julio la Comisión de Constitución y Código del Senado votará la iniciativa de tenencia compartida presentada por la coalición de gobierno.
Se trata de la amalgamación de dos proyectos sobre la materia - uno del Partido Nacional y otro de Cabildo Abierto - que apuntaban a reformular el Código de la Niñez y la Adolescencia.
El documento indica que cuando los padres se separan y no llegan a un acuerdo sobre la tenencia del menor, ésta será resuelta por el juez de Familia. El juez es quien deberá garantizar el efectivo ejercicio del derecho y deber de ambos padres de participar activa, equitativa y permanentemente en la crianza, educación y desarrollo integral de niños y adolescentes.
Varias organizaciones civiles vinculadas a la niñez hicieron observaciones puntuales al proyecto porque entienden que se pone por encima el derecho de los padres por encima del de los niños y principalmente en los casos de violencia.
Carmen Asiaín, impulsora del proyecto, indicó a Telenoche que "la importancia del proyecto es, en primer lugar, cumplir con lo que es un derecho de los niños y adolescentes a mantener una convivencia y una cotidianeidad con ambos progenitores luego de una separación".
Por su parte, desde el Frente Amplio cuestionaron el proyecto porque su primera versión omitía el artículo 284 del Código Civil, que establecía que los padres perderán la patria potestad de sus hijos en casos del femicidio de la madre o de ser autores de delitos en su contra.
En ese sentido, la senadora frenteamplista Silvia Nane denunció que la omisión "es de una irresponsabilidad no solamente política, sino humana".
La senadora agregó que el 90% de los casos de tenencia compartida se resuelven a través de acuerdos, por lo que el proyecto no tiene ningún asidero. "Cuando nosotros damos una mirada integral sobre los procedimientos del sistema judicial, que no son perfectos, tenemos que tener una mirada integral del problema", subrayó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE