google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
cigarrillos

Proyecto de ley propone sancionar a quienes tiren colillas

El objetivo del proyecto de ley es posicionar a Uruguay entre los pioneros en la región en la gestión de residuos de colillas de cigarros en la ciudad.

24 de octubre de 2022 - 12:35

El senador nacionalista e integrante de la Comisión de Medioambiente, Juan Sartori, presentó un proyecto de ley en conjunto con el movimiento "No Más Colillas Uruguay" que busca dos objetivos: proteger el medioambiente y profundizar las medidas de lucha antitabaco.

Por una parte, en cuanto a la protección medioambiental, establece sanciones para quienes arrojan colillas en zonas no destinadas a la disposición de estos residuos y hace obligatoria la instalación de ceniceros específicos en las afueras de los establecimientos donde haya importante circulación de personas.

“El proyecto supone dar un paso más en lo que hace a la gestión integral de residuos promovida desde la Ley N°19.829, especialmente considerando el interés general comprometido en la conservación del ambiente”, expresa Sartori en la exposición de motivos.

Por otra parte, se profundiza en las medidas de lucha contra el tabaquismo al proponer la ampliación del alcance de la prohibición establecida en la Ley N°18.256, agregando como espacio protegido a aquellos destinados al uso por parte de menores como ser plazas públicas con juegos, zoológicos y reservas de fauna y flora, parques de diversiones y atracciones, así como los espacios dedicados a las actividades deportivas, entre otros.

El objetivo, según expresó Sartori, es posicionar a Uruguay entre los pioneros en la región en la gestión de residuos de colillas en la ciudad, sumado a los logros ya obtenidos en lucha contra el tabaquismo.

De acuerdo al senador nacionalista, la multa no es el objetivo de la norma, sino que lo que se busca con ella es desestimular y persuadir a las personas a que no arrojen este tipo de residuos en las calles y disponerlos en los recipientes adecuados para ello.

“Esto no se logrará únicamente a través de la aprobación de la norma que se propone, sino que requerirá del trabajo conjunto con los gobiernos departamentales (en todos los niveles), y de la generación de conciencia ambiental en la sociedad, pero es una señal de impulso desde el Poder Legislativo”, aseguró el senador.

Según se establece en el proyecto, la fiscalización de la conducta y la imposición de sanciones -que pueden ir de una a diez unidades reajustables (UR) para las personas y de diez a 100 para los establecimientos comprendidos en la norma que no coloquen los colilleros- quedará a cargo del Ministerio de Ambiente y lo que se perciba será destinado al reciclaje.

Asimismo, el proyecto contempla que instituciones públicas o privadas interesadas en la gestión ambiental de los cigarrillos, colillas y/o filtros de cigarrillos, puedan efectuar convenios con lo establecimientos en donde están ubicados las colillas, para la recolección y reciclaje de estos desechos.

De acuerdo a la organización Ocean Conservancy, un solo filtro basta para contaminar de ocho a 50 litros de agua, ya que conserva la mayoría de la nicotina y el alquitrán del cigarrillo.

Una reciente investigación realizada en Estados Unidos señala que las colillas son el plástico más esparcido del mundo debido a su “efecto hormiga”, dado que se arrojan en todas partes y son difíciles de recoger.

Se estima que representan entre el 30% y el 40% de los residuos urbanos y costeros y que por año se desechan 4.5 trillones de colillas a nivel mundial.

En tanto, de acuerdo con el Observatorio de los Océanos, desde 1986 el principal contaminante de los mares son las colillas. El informe señala que la principal causa de la basura son las colillas de cigarrillos (32%), seguidas por envoltorios de comida (9%), tapas plásticas (8%) y cubiertos, vasos y platos (6%), entre otros.

De acuerdo a los datos extraídos de la última encuesta de hogares del INE, en Uruguay el 20% de la población adulta consume tabaco.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar