El Ministerio de Ganadería (MGAP) confirmó este martes que se detectó el primer caso de gripe aviar en un mamífero, se trata del lobo marino que fue encontrado en la playa del Cerro.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Ganadería (MGAP) confirmó este martes que se detectó el primer caso de gripe aviar en un mamífero, se trata del lobo marino que fue encontrado en la playa del Cerro.
Hasta ahora en Uruguay solo había habido casos de gripe aviar en aves: gallinas y cisnes.
"El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca informa que en el día de la fecha se detectó el primer caso de Influenza Aviar H5 en un mamífero salvaje en Uruguay", publicó el MGAP en redes sociales.
El animal fue visto por primera vez el jueves 31 de agosto "con la sintomatología compatible y controlado hasta el 2 de setiembre, día en el que se le realizaron todos hisopados correspondientes", agregó.
El MGAP pide evitar el contacto directo de personas y mascotas con ejemplares de lobos marinos vivos o muertos y solicita que de encontrarse ejemplares de estas especies con la sintomatología correspondiente o muertos notificar a [email protected]
Ante la muerte de lobos marinos por gripe aviar en Argentina, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) informó el 29 de agosto que los casos de mortandad de estos animales en Uruguay no ha aumentado y que mantenía la vigilancia al respecto.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina confirmó este martes nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectados en mamíferos marinos en Camarones, Chubut y Puerto Deseado, Santa Cruz.
Hasta la fecha se detectaron casos positivos a la enfermedad en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, fue el primer caso positivo en esta especie; en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Rio Negro; en Necochea, Buenos Aires y Punta Loyola, Santa Cruz, en Mar del Plata, Buenos Aires y Puerto Pirámides, Chubut, en Claromecó y San Blas, Buenos Aires, y en San Antonio Este, Río Negro, en el Balneario Mayor Buratovich, Buenos Aires, en Caleta Olivia, Santa Cruz, en Puerto Madryn, Chubut y Sierra Grande, Río Negro y los casos de este martes.
El MGAP suspendió el 18 de agosto la emergencia sanitaria por gripe aviar por 60 días, aunque se mantienen algunas medidas para evitar la enfermedad.
La emergencia sanitaria por gripe aviar había sido decretada por la Dirección General de los Servicios Ganaderos del MGAP el 15 de febrero pasado por la aparición de un caso de influenza en un cisne de cuello negro en Rocha.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE