Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

Preocupación en las autoridades educativas por baja matrícula e inasistencias

El Monitor educativo 2023 revela que la matrícula viene en caída mientras que aumentan las faltas de los estudiantes.

13 de junio de 2024 - 14:49

Este jueves se presentó el Monitor educativo 2023 que revela el estado de situación de lo referente a educación inicial y primaria. De esos datos se desprende que, por tercer año consecutivo, bajó la inscripción en inicial y primaria debido a la baja natalidad.

El mismo trabajo indica que descendió la repetición, que presentó un guarismo 1,8% menor respecto al año anterior y 2,5% más bajo en comparación con las cifras previas a la pandemia. De allí se destaca que hay mayor repetición en Montevideo que en el interior y es más alta entre los varones que entre las niñas.

Otra de las preocupaciones de las autoridades educativas es el ausentismo, que se agudizó en la pandemia, especialmente en los contextos más vulnerables.

Olga de Las Heras, directora de Educación Inicial y Primaria, dijo que “el ausentismo, en lo que va de 2020 a la fecha, es un tema que compromete a que tengamos que intervenir en todo el sistema Anep. Ya en 2018 la evaluación PISA había aportado datos en cuanto a que los adolescentes faltaban mucho a clase o llegaban tarde”.

De Las Heras manifestó que, a partir de la pandemia, el ausentismo aumentó, y destacó que faltar uno o dos días en el mes repercuten en el aprendizaje de los niños.

“Quiero unir el tema del ausentismo con el resultado de las calificaciones insuficientes. Hay que fundamentarlo y articular. Menos asistencia a clase implica menor oportunidad de aprendizaje”, dijo la funcionaria, que puntualizó que “educación inicial y educación especial fueron las dos grandes áreas que menor asistencia tuvieron”.

Embed

Por su parte, Pablo Caggiani, integrante de la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), dijo que hay algunos valores que no alcanzan los niveles de 2019., como por ejemplo las inasistencias.

“Ir a la escuela es la única forma de aprender. Si un gurí no va a la escuela no aprende. Este es un dato preocupante”, aseguró, y agregó que “disminuye la matrícula en primaria sin que dejen de ir niños sino por la baja natalidad”.

Esta baja natalidad “no se transforma en más escuelas de tiempo completo o con maestras apoyando a niños o maestras comunitarias, trabajando en estos temas que son desafíos del sistema educativo”.

A su juicio, “se ha desaprovechado la oportunidad de extender el tiempo pedagógico que es una demanda de las familias y es una necesidad de la educación del siglo XXI. No es posible tener una escuela de cuatro horas que tenga inglés, educación física, arte, pensamiento computacional… No dan los tiempos”.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar