Tras reunirse con Yamandú Orsi, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, agradeció “la hospitalidad y amistad del pueblo uruguayo para con España”, y valoró que sea “una relación de pueblos unidos por historia, cultura y lengua”.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente del Gobierno español dijo que uruguayos como Mario Benedetti y Jorge Drexler están presentes en la cultura de su país.
Tras reunirse con Yamandú Orsi, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, agradeció “la hospitalidad y amistad del pueblo uruguayo para con España”, y valoró que sea “una relación de pueblos unidos por historia, cultura y lengua”.
En ese sentido, mencionó que hay “referentes uruguayos presentes en la cultura española”, como el escritor Mario Benedetti y el músico Jorge Drexler. Además, dijo que en 2030, España y Uruguay estarán unidos en la celebración del Mundial de fútbol.
“Nuestra relación descansa en la memoria de miles de españoles que encontraron aquí su nueva patria”, enfatizó Sánchez, y criticó a quienes “en su afán por inventar pasados imaginarios omiten que no hace tanto tiempo eran los nuestros los que estaban buscando progreso y libertad en otros sitios. No podemos olvidar de dónde venimos ni lo que fuimos”, agregó.
Sánchez dijo que la de España y la de Uruguay son “dos democracias vibrantes”, cuya relación está basada en intereses compartidos, como la defensa de la democracia y los derechos humanos, la cohesión social, la anticipación a los efectos de la emergencia climática y el refuerzo del multilateralismo, y que esos temas estuvieron sobre la mesa en la reunión del lunes en Santiago de Chile.
El presidente del Gobierno español apuntó que, con Orsi, firmaron distintos acuerdos de cooperación para la lucha contra la delincuencia transnacional, el desarrollo sostenible, la igualdad entre hombres y mujeres y la cultura.
Además, dijo que, en materia económica, “necesitamos mercados abiertos, reglas claras y mecanismos multilaterales”, y que existe “una necesidad imperiosa de culminar el acuerdo Unión Europea-Mercosur para que pueda entrar en vigor lo antes posible”.
Una vez entre en vigencia, sumó, será “la zona de libre comercio más grande del mundo”, además de trasladar “un mensaje de apertura” global.
Sánchez hizo énfasis en que hace 40 años de la recuperación de la democracia en Uruguay, poco después que en España, y que, desde entonces, nuestro país “es un referente en materia de libertades cívicas, valores democráticos y certidumbre”.
Ese mérito, dijo, “es mérito de toda la sociedad uruguaya” y también de “la talla de los referentes morales como (José) Pepe Mujica” cuyo legado “sigue más vivo que nunca. Vamos a trabajar para defender los valores y los ideales a los que dedicó su vida”, puntualizó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE