La comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado recibió al ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, para tratar la Rendición de Cuentas.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado recibió al ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, para tratar la Rendición de Cuentas.
Los legisladores y el secretario de Estado trataron, entre otras cuestiones, los temas vinculados al Instituto del Cine y algunos cambios en la Dirección de Registro.
El senador nacionalista Gustavo Penadés explicó que "el ministerio pretende agilizar plazos, procesos y mejorar la atención. Hay algunas mejoras en partidas que están vinculadas a atender la ciencia, la tecnología y la innovación también".
Por su parte, desde la oposición expresaron preocupación porque consideran que no existe un plan nacional de ciencia y tecnología.
Sebastián Sabini, senador del Frente Amplio, denunció que "hay un debe muy grande" en la materia. "Estamos sin rumbo sin la aprobación de este plan, además del recorte que se produjo en materia de ciencia y tecnología en estos dos años y medio y la recuperación que se anuncia es absolutamente insuficiente", agregó.
Según Penadés, los artículos para ciencia y tecnología de la Rendición serán votados por unanimidad.
"Todos ellos implican un aumento, la creación de fondos concursables para atender a jóvenes científicos e innovadores, a atender partidas que mejoren el Sistema Nacional de Museos, todas son partidas que están dentro de las posibilidades que el gobierno tiene", aseguró.
Asimismo, Sabini manifestó su discrepancia por el sistema de becas para la formación docente. El sistema, consideró, "posibilita la transferencia de recursos públicos a la educación privada, desde nuestro punto de vista eso es absolutamente inconveniente sabiendo que la educación privada cuenta con más recursos (...) nos parece que las necesidades que tiene la educación pública y particularmente la formación docente a nivel público hacen que esos recursos debieran destinarse fundamentalmente al sector público y no al privado".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE