OSE implementará un plan piloto para reducir pérdidas de agua en tiempo real, y los cambios estarán incluidos en el programa OSE Evoluciona, que se aplicará en 2026.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ente instalará 37.000 medidores inteligentes en Salto, que permitirá controlar tanto el consumo como el estado de las redes de agua y saneamiento.
OSE implementará un plan piloto para reducir pérdidas de agua en tiempo real, y los cambios estarán incluidos en el programa OSE Evoluciona, que se aplicará en 2026.
El programa busca modernizar los sistemas de gestión e incorporar la Inteligencia Artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real, así como para reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
Pablo Ferreri, presidente del ente, dijo que este plan piloto abarcará la totalidad de la ciudad de Salto, la más poblada del país luego de Montevideo y Ciudad de la Costa.
“Vamos a instalar 37.000 medidores inteligentes que nos permitirán un control en tiempo real del consumo de todos los hogares de Salto, pero también de las redes de agua y saneamiento de todo Salto”, explicó Ferreri.
De allí surgirá “información para poder detectar cuál es la presión en nuestras tuberías, dónde se pierde agua y por lo tanto es más acuciante hacer las reparaciones, detectar pérdidas que no son visibles” y, con esos insumos, se irá hacia la conformación de un centro de monitoreo unificado.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE