Ancap propone un aumento de los combustibles de 5 pesos por litro en las naftas y de 10 pesos por litro en el gasoil y el ministro Omar Paganini dijo que la "espalda financiera" de la empresa pública para amortiguar las subas se está achicando.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAncap propone un aumento de los combustibles de 5 pesos por litro en las naftas y de 10 pesos por litro en el gasoil y el ministro Omar Paganini dijo que la "espalda financiera" de la empresa pública para amortiguar las subas se está achicando.
Según confirmó Telenoche con fuentes de Ancap, la empresa envió este lunes al Poder Ejecutivo un informe técnico que recomienda subas en el precio de los combustibles en el orden de los cinco pesos para las naftas y de 10 pesos para el gasoil.
En las estaciones de servicio el Gasoil 10-S cuesta 67,3 pesos por litro y el Gasoil 50 unos 53,99 pesos por litro. Las naftas están en entre 74.88 pesos la Súper 95 y 76.85 pesos por litro la Premium 97.
El informe de Ancap es un insumo que tiene sobre la mesa el Poder Ejecutivo para decretar si aumenta o no el precio de los combustibles y cuánto lo aumenta si se inclina por la primera opción.
"Ancap está vendiendo por debajo del costo hoy, tenía espalda financiera para hacerlo, pero le queda muy poquito", dijo este martes el ministro Omar Paganini en diálogo con Radio Universal.
El ministro de Industria, Energía y Minería explicó que "la volatilidad no tiene por qué transmitirse automáticamente al mercado porque genera picos que después distorsionan todo".
"Si podemos atenuar esa volatilidad y esperemos que dentro de un par de meses termine la guerra y el petróleo baja y uno puede decir que no transmitió esto al mercado", expresó.
"Estamos asistiendo a un fenómenos muy especial, los precios del petróleo venían subiendo todo el año pasado porque venían subiendo todos los comodities, en un proceso mundial de recuperación, pero ahora tenemos un fenómeno que empezó en enero y que se agudizó mucho más con la guerra", agregó.
Paganini dijo también que el último promedio que cerró la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) era de 96 dólares, cuando el mes anterior había sido de 85 dólares.
"Ahora da la impresión de que el promedio va a terminar dando 115 dólares. Es un aumento tremendo, una gran volatilidad, que también impacta en otros precios en algún sentido, pero básicamente lo que la guerra afecta es el petróleo, el gas, el trigo y el aceite de girasol. En el caso del petróleo, el trigo y el aceite son precios que de alguna manera nos impactan. El gas es europeo pero pega en el petróleo, entonces cuando el gas sube la gente reemplaza con otras cosas y ahí sube el petróleo", sentenció Paganini.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE