7 de junio de 2024 - 07:47 En el marco del conflicto que mantienen los representantes de Copsa y el sindicato de la empresa de transporte, habrá una reunión este miércoles a las 11:00 horas, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). El encuentro tiene el fin de alcanzar un nuevo acuerdo, pero la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) no descarta convocar a un paro general para la semana próxima.
Andrés Martínez, presidente del sindicato de Copsa habló con Telenoche y destacó: “La idea nuestra es, a través del diálogo y la negociación, no llegar a esa instancia. Primero está la negociación, vamos a empezar por ahí”.
“El día lunes, si no se llega a hacer el pago del salario a los trabajadores de COPSA, la mesa ejecutiva de la UNOTT se va a reunir y se van a tomar las medidas pertinentes. Entendemos que el paro general de transporte es el último paso para la situación”, remarcó.
Nueva etapa en un conflicto sostenido
El nuevo enfrentamiento tiene lugar ante un nuevo anuncio por parte de la empresa que expresó a sus trabajadores que cuenta con dificultades para pagar los salarios correspondientes al mes de mayo. Sin embargo, el conflicto se remonta a abril, cuando los trabajadores de Copsa pararon porque se les manifestó que no se les podía pagar los sueldos de marzo.
“Nosotros tuvimos la semana pasada una reunión con las autoridades y la empresa, donde Copsa nos manifestó que la situación sigue siendo compleja, a pesar de préstamo puente, y que la modalidad de pago y el salario va a seguir en el mismo ritmo que se venía al pago” indicó el sindicalista.
“El pago de los salarios van a ser cuantificados, y a nosotros nos preocupa que se vuelva otra vez a ese régimen porque lo que va a pasar es que, si se pagan los salarios en cuantificación, las licencias y todo lo que venga para adelante va a volver a ser la bola nieve que se había hecho desde el 21 hasta ahora” describió Martínez.
El presidente del sindicato de Copsa sostuvo que la empresa tiene aproximadamente 900 funcionarios de los que poco más de 400 son trabajadores dependientes. El resto son pequeños propietarios y accionistas. Ante un nuevo conflicto explicó: “Vamos a ir paso a paso como hemos venido haciéndolo desde hace tiempo porque entendemos que el usuario no puede ser rehén de esto”.
Según denuncian los trabajadores, desde hace más de 10 años atraviesan por este problema, y “la empresa no encuentra el punto de quiebre a esta situación con ponerse a ordenarse un poco” y que aplica “estos parches para tratar de que siga rodando”.