25 de junio de 2022 - 20:44 Ignacio Munyo, director ejecutivo de Ceres, estuvo en Telenoche donde habló sobre el crecimiento de la economía en Uruguay, la famosa "teoría del derrame" y los desafíos de interpretar los escenarios geopolíticos para pisar fuerte en los mercados internacionales.
"Uruguay está muy bien en términos macroeconómicos y va a crecer en valores cercanos a los del año pasado y muy por encima de los países de la región, incluso más que China. Hay dos motores fuertes como UPM en su pico de empleo y el sector industrial y agroexportador funcionando muy fuerte y uno débil pero que igual suma como el turismo. La economía va a crecer mucho y el gran cuestionamiento que existe hoy es sobre el derrame, es ver si el crecimiento va a repercutir sobre le bolsillo de las personas", señaló.
El experto dijo además que Uruguay debe aprovechar los cambios a nivel geopolítico para posicionarse en mercados fuertes a nivel de inversiones.
"Se nos ve diferente a lo que ocurre en América Latina, por mérito propio y por defectos de los demás, Uruguay hoy es una estrella en la región, lo dicen en los foros de inversiones de Dubai, de Madrid, de Washington y de Ciudad de México. Lo peor que podemos hacer es generar fantasmas y conflictos internos en lugar de aprovechar la oportunidad histórica que tenemos a nivel internacional, porque nos están viendo como un lugar muy atractivo para invertir, porque el mundo necesita seguridad alimenticia y seguridad energética", indicó.
Uruguay hoy es una estrella en la región, lo dicen en los foros de inversiones de Dubai, de Madrid, de Washington y de Ciudad de México Uruguay hoy es una estrella en la región, lo dicen en los foros de inversiones de Dubai, de Madrid, de Washington y de Ciudad de México
Munyo señaló también que "hay fenómenos que trascienden lo comercial" y destacó el rol que cumplen Estados Unidos y Europa en el intercambio de bienes y servicios.
"Ponemos el foco en China porque lidera, pero Europa y Estados Unidos son mucho más grandes de lo que parecen. También aparece el Medio Oriente como tierra fértil para Uruguay porque hay un interés muy grande del mundo árabe por invertir en nuestro país", agregó.
Si uno va a foros de inversión del exterior y dice que es de Uruguay lo miran con buenos ojos y eso es muy positivo, pero nosotros también tenemos que hacer nuestros deberes hacia adentro para agilizar un sistema que tiene, y lo decimos de forma muy caricaturizada, una especie de oficinas trancadoras de inversiones Si uno va a foros de inversión del exterior y dice que es de Uruguay lo miran con buenos ojos y eso es muy positivo, pero nosotros también tenemos que hacer nuestros deberes hacia adentro para agilizar un sistema que tiene, y lo decimos de forma muy caricaturizada, una especie de oficinas trancadoras de inversiones
El especialista dijo también que Uruguay "tiene un sistema laboral que debe adaptarse a las necesidades actuales del mercado" y señaló la coincidencia a todo nivel en esa necesidad.
"Lo hemos hablado con el ministro Mieres, con empresarios y con el presidente del PIT-CNT, nadie lo puede negar, el tema es cuando se empieza porque no nos podemos nublar con los buenos datos del mercado de trabajo ya que hay una debilidad subyacente, de personas formadas por un sistema educativo que hoy tienen trabajo pero con la automatización van a tener una realidad muy compleja por delante", sentenció.
Vea la entrevista completa a Ignacio Munyo.