El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado dirigido a las direcciones técnicas de los centros de salud ya que confirmó un incremento de casos y un brote de infecciones por estreptococo.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado dirigido a las direcciones técnicas de los centros de salud ya que confirmó un incremento de casos y un brote de infecciones por estreptococo.
Ante el aumento de casos que se está produciendo en las escuelas, se exhortó a extremar los controles y notificar oportunamente al sistema de vigilancia en caso de identificarse un brote.
La secretaría de Estado recordó que los estreptococos del grupo A son bacterias que pueden causar infecciones leves como faringitis o escarlatina y con menor frecuencia, enfermedades graves, estas infecciones se trasmiten a través de "gotitas" respiratorias o por contacto directo con la personas infectadas".
El director del Hospital Pediátrico del Pereira Rosell, Álvaro Galiana, habló con Telenoche, y dijo que "la escarlatina o fiebre escarlata es una enfermedad que afecta principalmente a niños de entre cinco y doce años, es muy común en los niños escolares, también bastante en los preescolares, en los adolescentes se puede ver y se trata con antibióticos", dijo Galiana.
"Los niños que están enfermos con o sin erupción escarlatina, con la piel rosadita o rasposa como se ve, deben ser siempre controlados por médicos", recomendó Galeana.
Suele tomar entre dos y cinco días para que una persona que estuvo expuesta a estreptococos del grupo A se enferme de faringitis o escarlatina.
La escarlatina se manifiesta con "fiebre, dolor de garganta y en la garganta los niños por lo general tienen rojo o placas blancas y eso es un signo para que sea controlado por médicos", dijo Galiana.
Desde el Ministerio de Salud Pública se recordó que los niños con síntomas respiratorios incluyendo el dolor de garganta no deben concurrir a centros educativos, deportivos o reuniones sociales.
Para reintegrarse luego de haber cursado una faringitis o escarlatina el niño debe encontrarse sin síntomas por mas de 24 horas y haber recibido antibióticos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE