Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EDUCACIÓN

Miles de estudiantes recibirán formación en programación

Se trata de "una nueva alfabetización indispensable en los tiempos que corren", destacó Robert Silva.

10 de agosto de 2022 - 19:50

Unos 10.000 estudiantes de bachillerato podrán estudiar programación en 2023 y todos recibirán una computadora para mejorar la experiencia.

Las clases se comenzarán a dictar en 2023. Las autoridades de la enseñanza buscan potenciar las capacidades y los conocimientos de estudiantes de todo el país.

El presidente del Codicen, Robert Silva, explicó que se trata de "una nueva alfabetización indispensable en los tiempos que corren".

"Hay una cuestión que también hemos conversado con Ceibal que es la entrega de un dispositivo a aquellos que se inscriban y que puedan tener esta formación", agregó el jerarca.

De esta forma buscan actualizar los programas de estudios y preparar a los bachilleres para que estén preparados para las profesiones y trabajos actuales.

"Es a partir de comienzos de los cursos del año 2023, tendría una duración de unos nueve meses con una certificación que acredite el aprendizaje en el marco de un proceso de inscripción que tiene que haber y de saberes previos porque para programar hay que saber inglés, hay que tener manejo de algunos lenguajes que permitan el desarrollo de esta habilidad", señaló Silva.

Hasta ahora hay unos 700 alumnos involucrados en los cursos "Jóvenes a programar" y con estos cambios se prevé que los cupos alcancen a unos 10 mil estudiantes.

ANEP programación

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar