El gobierno presentó una serie de acciones dirigidas a satisfacer las necesidades de vivienda, infraestructura productiva y servicios básicos de las familias de productores rurales de todo el país.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno presentó una serie de acciones dirigidas a satisfacer las necesidades de vivienda, infraestructura productiva y servicios básicos de las familias de productores rurales de todo el país.
En ese marco la ministra de Vivienda, Irene Moreira, resaltó la labor que realiza Mevir y ratificó su apoyo al plan Pequeñas Grandes Obras Rurales, sobre el que valoró la importancia del acceso a infraestructuras como pozos de agua o galpones para los trabajadores del campo.
En este sentido, declaró: "Estamos creando comunidad entre todos y trabajando para los más frágiles", y añadió que Mevir es un ejecutor fundamental del ministerio, con el que trabaja de forma coordinada y al que le brinda impulso.
Por su parte, el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, destacó el arraigo y el consiguiente apoyo a los productores agrarios, mediante obras y acceso a los servicios básicos, como la electrificación y el agua.
"Si queremos arraigo, tenemos que brindar servicios", aseveró, en referencia al potenciamiento que el organismo se propuso concretar en relación a las viviendas dispersas rurales y urbanas, que representan el 50% de las propiciadas por esa iniciativa.
Delgado también afirmó que Pequeñas Grandes Obras Rurales ya no será un plan piloto, sino que pasará a carácter permanente, y continuará ejecutado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
La segunda etapa, vinculada a acceso al agua, se desarrollará en Minas de Corrales, departamento de Rivera. En coordinación con la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se retomarán iniciativas aprobadas en el marco del proyecto denominado Más Agua.
En otro orden, explicó que, en términos de electrificación, Mevir acordó con UTE relevamiento de las viviendas rurales donde no haya energía eléctrica. Posteriormente, en caso de que exista paso de energía eléctrica, se realizará la instalación correspondiente. En caso contrario, se instalarán paneles fotovoltaicos, informó.
Finalmente, Delgado recordó el convenio realizado con Antel, a través del que la empresa estatal está habilitada para instalar antenas de telecomunicaciones en terrenos de Mevir no aptos para construcción de viviendas.
De este modo, los habitantes del medio rural obtienen mejor conectividad, lo que facilita la realización de tareas laborales y estudiantiles.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE