Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Intendencia de Montevideo

Mauricio Zunino atribuyó el déficit de la IM en 2024 al Covid, la crisis climática y la falta de agua

El intendente destacó que la gestión se centró en políticas sociales y territoriales, impulsadas principalmente por el Plan ABC.

8 de julio de 2025 - 18:24

El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, presentó este martes la rendición de cuentas correspondiente a lo actuado por la comuna en el periodo comprendido entre el 2020 y 2025.

Zunino responsabilizó por el déficit de la Intendencia de Montevideo a “la pandemia de Covid-19, la crisis climática y la falta de agua”, y sostuvo que “estas crisis marcaron desafíos y permitieron presentar modelos alternativos de nuestra estructura de gobierno”.

El intendente destacó que la gestión se centró en políticas sociales y territoriales, impulsadas principalmente por el Plan ABC: “Fue y es el gran impulsor de un cambio de paradigma en la estrategia de trabajo”.

Zunino agradeció al equipo de la comuna y a los funcionarios municipales: “El desarrollo de la política pública se cumple con el trabajo cotidiano en cada barrio y territorio de Montevideo”.

Entre las acciones detalladas, Zunino mencionó obras vinculadas a la movilidad y el medio ambiente, mejoras en la red vial, drenaje urbano y recuperación de espacios públicos. También señaló que se inauguró un parque público techado, se recuperó el Balcón del Cerro y se reconstruyó el Paseo de los Pescadores.

Además, destacó que se completó el recambio del alumbrado público a tecnología LED y se avanzó en las obras de saneamiento en Casabó y Rincón del Cerro: “Se lanzó la línea eléctrica CE2 entre Ciudad Vieja y Aguada, se renovaron refugios de transporte público y se impulsó un plan de control de motos junto a otras instituciones”.

En el área social, sostuvo que se amplió el Sistema de Cuidados Departamental, se fortalecieron policlínicas municipales, se inauguró el Centro de Referencia LGBT+ y se ampliaron dispositivos de atención a la violencia de género. También mencionó que “el programa Fortalecidas Juntas premió a 30 grupos que promueven la igualdad de género”.

Zunino indicó que se digitalizaron más de 200 trámites, se implementaron herramientas de inteligencia territorial y se desarrolló Montevimap, un visualizador con más de 270 capas. Montevideo, agregó, recibió la Certificación Oro de What Works Cities por el uso estratégico de datos y se amplió el programa Wifi ABC.

“La ciudad fue sede de eventos internacionales y presentó el Plan Departamental de Turismo con visión al 2035. Se firmaron acuerdos con Madrid, Buenos Aires y La Habana, y se fortaleció el Fondo de Desarrollo Turístico”, expresó.

Por último, señaló que se firmó un convenio con el Ministerio de Trabajo para fortalecer el Centro Público de Empleo (CEPE), se consolidaron incubadoras de emprendimientos en Cedel Carrasco y Casavalle, y se apoyó a la producción familiar con obras hídricas y capacitación.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar