La exvicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, prestó declaración este jueves ante el Juzgado Penal de 27 Turno, en calidad de testigo, por sus expresiones en el libro Los indomables de Pablo Cohen.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETopolansky había afirmado que “le constaba” que hubo personas que mintieron deliberadamente con el fin de perjudicar a militares.
La exvicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, prestó declaración este jueves ante el Juzgado Penal de 27 Turno, en calidad de testigo, por sus expresiones en el libro Los indomables de Pablo Cohen.
En dicho libro, Topolansky había afirmado que “le constaba” que hubo personas que mintieron deliberadamente con el fin de perjudicar a militares en juicios relacionados con delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
Topolansky no aportó nombres ni detalles específicos que pudieran ser útiles para la investigación. Perciballe destacó que, pese a esta falta de información directa, la declaración refuerza la credibilidad de las víctimas involucradas en el proceso judicial.
En el libro, la exsenadora explicó que conocía casos en los que testigos habrían mentido durante los juicios para incriminar a exmilitares. Topolansky relató que algunos militantes fueron presionados para alterar los hechos con el fin de conseguir condenas, algo que ella y otros miembros del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros se negaron a hacer. "La gente miente en las declaraciones. A un compañero nuestro le dijeron: ‘Mentí, decí esto y aquello, metamos preso a fulano’. Él contestó: ‘No lo voy a decir’, y lo acusaron de traidor. Esas cosas han pasado”, afirmó.
La ex vicepresidenta también mencionó que en una ocasión un juez felicitó a un testigo por ser el primero en decir la verdad, lo que evidenció la desconfianza que imperaba en algunos procedimientos judiciales. Además, recordó ser testigo de la muerte de un preso político tras el lanzamiento de una granada de humo en su celda, aunque aclaró que no pudo identificar a los responsables del ataque.
“Los otros, los que querían que mintieras, te pedían esas cosas, pero no podés, porque vos no sos como ellos”, expresó Topolansky, quien señaló que, aunque sabe de personas que han mentido, no revelará sus identidades para evitar ser etiquetada como “traidora ni botón”.
Por último, la exsenadora comentó que el tema ha generado tensiones dentro de los sectores de izquierda, donde los reproches se han hecho en conversaciones privadas, aunque muchos de los señalados prefieren no responder a las acusaciones. "Es un asunto muy delicado que a veces te llena de rabia", concluyó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE