25 de mayo de 2025 - 20:50 La presidenta del Colegio de Contadores, Cristina Freire, habló este domingo sobre la reforma de la Caja de Profesionales , cuyo proyecto será votado en general esta semana en el Parlamento, tras su discusión en la comisión especial de Diputados prevista para este lunes.
Freire afirmó que los plazos para encontrar una solución “siguen corriendo” mientras aumenta la preocupación entre activos y pasivos. “Estamos muy preocupados, porque los plazos siguen corriendo, tenemos mucha incertidumbre, hay cosas que se dicen que sí, otras que no, que la oposición planteó una serie de medidas, pero que el Poder Ejecutivo no lo lleva”, expresó.
La presidenta del Colegio de Contadores recordó que tanto su institución como la intergremial presentaron una alternativa que permitiría reestructurar la caja sin costo para el Estado y sin nuevas cargas para los afiliados. “No entendemos por qué ni el Poder Ejecutivo ni el Poder Legislativo lo ha tomado como idea, cuando la idea que nosotros desarrollamos es de costo cero. Y ahí también se atiende la posición y la situación de los pasivos y de los activos”, señaló.
En el corto plazo, Freire anunció que la intergremial convocará a una nueva conferencia de prensa el próximo miércoles a las 12:30 en la sede de la Asociación de Afiliados para comunicar los pasos a seguir.
Uno de los datos que refleja el deterioro del sistema es el incremento de profesionales que se declaran en “no ejercicio”. Según Freire, entre enero y abril de este año se registró un aumento del 3% en ese rubro. “No se ve un horizonte, no se ve una solución. Acá hay que buscar una solución de fondo, y no a las apuradas. Hay necesidad de estudiar a fondo una reestructura de la caja”, enfatizó.
La situación se agrava si se considera que, de los 170.000 profesionales registrados, solo 60.000 aportan efectivamente a la caja, mientras que 110.000 no lo hacen. “Obviamente, aquí hay una ecuación que no cierra. Pensamos que se tiene que volver a la solidaridad intergremial, interprofesional, que fue la idea fundamental cuando se creó la caja profesional”, sostuvo.
Sobre las razones detrás de la falta de aportes, Freire explicó que muchos profesionales están en relación de dependencia y tributan únicamente al BPS, mientras que otros no cuentan con ingresos suficientes. “No aporta porque no es voluntariamente aportante. El profesional independiente sí tiene la obligación de aportar en forma obligada (...), el que trabaja a través del BPS no”, aclaró.
Finalmente, la presidenta del Colegio de Contadores respondió a declaraciones recientes del presidente de la República, Yamandú Orsi, quien señaló que “el pueblo no puede dar más dinero” para asistir a la caja.
“Estamos de acuerdo con el pueblo, pero nosotros también somos pueblo. Somos 170.000 profesionales que no somos una élite, somos trabajadores como todos. A través del IAS, los profesionales aportan al BPS en el entorno de los 122 millones de pesos por mes. Eso es un aporte de los profesionales, y los profesionales también somos pueblo”, concluyó.