Continúan las disputas por la situación financiera de la Intendencia de Montevideo (IM). La semana pasada, el intendente Mauricio Zunino, presentó la rendición de cuentas y acusó un “ahogamiento” del Gobierno nacional.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl diputado denuncia que la IM está “ahogada” por su mala gestión, y el intendente Mauricio Zunino dijo que hay “agentes que pretenden desestabilizar” a la comuna.
Continúan las disputas por la situación financiera de la Intendencia de Montevideo (IM). La semana pasada, el intendente Mauricio Zunino, presentó la rendición de cuentas y acusó un “ahogamiento” del Gobierno nacional.
Este lunes, el diputado nacionalista Martín Lema dijo a Teledía que “tenemos un departamento absolutamente abandonado y ahogado en la basura, en las roturas y con un ahogo financiero donde las autoridades, en vez de dar la cara y hacer mea culpa de los problemas graves de gestión de un departamento que no proyecta están permanentemente mirando a ver a quién le van a echar la culpa”.
El legislador dijo que “hubiera soñado” que los 300 años de Montevideo fueran “con muchas obras, poniendo al departamento en un lugar de desarrollo y de vanguardia muy importante; no esto”, y agregó que “mientras las autoridades pasean y desfilan por los medios haciendo autorreferencia hay montevideanos que están inundados en la basura, niños entre las ratas”.
Lema cuestionó los gastos de la IM, tanto en el mantenimiento del casino del Parque Hotel como “el gasto de 63 millones de dólares en el año en el Departamento de Cultura”, en el que hay “casi mil funcionarios”.
El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, aseguró que la comuna está al día con “todos los sistemas de pago”, y que “eso no parece ser un indicador de que haya un problema, como plantean los agentes que intentan desestabilizar y generar temor sobre la situación financiera”.
El jerarca apuntó que “la situación, si bien no es la más holgada, permite trabajar de manera adecuada”.
Zunino adelantó que, cuando se instalen los equipos económicos del próximo Gobierno, pedirán una reunión para analizar las transferencias que las intendencias reciben de la administración central.
En ese sentido, agregó que “las intendencias, por la cantidad de competencias que asumen, tienen una necesidad creciente de fondos. Habría que pensar en algún momento cómo es el sistema y cuánto debería transferirse, o las posibilidades tributarias de las intendencias, pero es una discusión a más largo plazo “.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE