Este miércoles la senadora Lucía Topolansky dejó su banca en la Cámara Alta tras 22 años de tarea parlamentaria.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste miércoles la senadora Lucía Topolansky dejó su banca en la Cámara Alta tras 22 años de tarea parlamentaria.
La jerarca no estuvo presente en la sesión, pero legisladores del oficialismo y oposición la despidieron en el Senado.
El senador frenteamplista Alejandro Sánchez destacó que Topolansky "no empezó su militancia en esta casa, ni la va a terminar en esta casa, pero sí su pasaje ha dejado huellas".
"Estos 22 años de Lucía participando en el Senado han dejado una huella y nos ha dejado a algunos una enorme responsabilidad porque el legado de una vida cuesta el servicio de una causa, Lucía y sus compañeros abrazaron la causa de luchar contra la injusticia, de pelear por mayor democracia, por generar las condiciones para terminar con la pobreza", destacó.
Por su parte, el nacionalista Sebastián Da Silva remarcó que conocía a Topolansky como "una leyenda tupamara" al ingresar al Parlamento, pero que una vez allí conoció a "la mujer atrás de la leyenda".
"En el caso nuestro el antagonismo por las ideas era bastante visible en aquel momento y compartimos la primera comisión de la Ley de Urgente Consideración y empezamos a ver gran parte de esas pinceladas que decía recientemte sus compañeros de partido y esa fue una legisladura también trágica porque el Uruguay se fundió, la legislatura del año 2000 al 2005 fue algo que nos dejó a todos marcados y cuando uno compara situaciones actuales con pasadas, figuras como la de Topolansky se engrandecen", señaló.
Germán Coutinho, en tanto, la describió como "una adversaria leal y una gran trabajadora". "En el período pasado hay un antes y un después en el Senado cuando Lucía se sentó en su lugar porque volvió un estilo de Senado donde también integraba la coordinación (...) nosotros que estábamos en la oposición y ante una mayoría absoluta rescato a una presidenta leal, ajustada al reglamento y una presidenta que en varias ocasiones cuando tenía que marcar un error lo hacía en forma afectiva y reservada", agregó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE