El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, confirmó que no se aplicará la medida del 0 kilo en la frontera.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la República, Luis Lacalle Pou, confirmó que no se aplicará la medida del 0 kilo en la frontera.
"Los invito a que vayan a la frontera del litoral con Argentina y digan cero kilo. Siendo honestos, cualquiera de nosotros con un sueldo chico, bajo, que tiene que darle de comer a su familia y le cuesta tres veces menos del otro lado ¿a dónde vamos a comprar?", reflexionó el presidente.
En ese sentido dijo que ese tipo de clientes cruzan a comprar "el kilo de arroz, los fideos, el aceite", pero distinguió que hay otros casos de personas que "tienen nivel económico y se traen el surtido".
"Estamos tratando de desestimular eso, lo que hemos hablado con los intendentes de los distintos departamentos. Cuando decimos vamos al cero kilo nadie quiere, razonablemente nadie quiere", argumentó el mandatario.
Sin embargo, advirtió que "la industria del contrabando" está presente en algunos departamentos y cuestionó que "nadie va a vigilar eso".
"Es muy fácil criticar, pero hay una industria del contrabando y cuando se surten algunos comercios ¿nadie lo ve? ¿no se sabe dónde se ven? Tenemos que controlar todas, no vamos a hacer cero kilo pero sí vamos a controlar que no se traigan los productos que no se pueden traer ni algunos productos que claramente le corresponden al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y no se deberían de traer y también vamos a desestimular a quien va a hacer un surtido", anunció el mandatario.
La Cámara de Industrias del Uruguay reclama al gobierno la aplicación del “0 kilo” para controlar y reducir los niveles de contrabando, que aumentaron desde el 2022.
El dato surge de una encuesta realizada por la Dirección de Estudios Económicos de la Cámara de Industrias.
Las empresas reportaron un 35% de caídas de las ventas en la zona fronteriza con Argentina y un 27% con Brasil y una de cada tres aseguran que repercutió el contrabando.
Algunas de estas empresas identificaron que en determinados casos el contrabando está abasteciendo el 40% de sus ventas.
El estudio asegura que la situación no solo afecta a la producción y al comercio, sino que también al consumidor.
En el comunicado emitido por la Cámara de Industrias reclaman por más y mejores controles de parte de las autoridades y fundamentalmente de la Dirección Nacional de Aduanas, que aseguran en la actualidad no están siendo estrictos con limitar el ingreso de cinco kilogramos de mercadería variada.
A esto le suman la problemática de la diferencia cambiaria con los países fronterizos que agudiza la situación y piden que se aplique por un tiempo determinado la medida del “0 kilo” con el fin de fortalecer los controles y la regularización cambiaria con los países vecinos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE