Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
telenoche especial

La mirada de Delgado y Pereira en el último tramo de la campaña

El secretario de Presidencia y el presidente del Frente Amplio hablaron con Telenoche sobre lo que está en juego en el referéndum del domingo y la importancia de los indecisos.

22 de marzo de 2022 - 09:19

En el último tramo de la campaña de cara al referéndum del 27 de marzo, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, hablaron con Telenoche sobre lo que está en juego este domingo y el posible resultado de la jornada electoral.

Pereira denunció que "cuando la Universidad de la República y el Parlamento analizaron cuáles eran los procesos parlamentarios más democráticos este resultó como el menos democrático, utilizar el mecanismo menos democrático para legislar y cambiar una parte de la ley de educación, para cambiar artículos de seguridad, de adopción y de empresas públicas nos parece un verdadero disparate para este gobierno y para cualquiera que viniera".

"Desde el 85 para acá se votaron 403 artículos y en una sola ley fueron 476, es una ley que nunca se debió haber procesado (...) le faltó modestia al gobierno", señaló.

Por su parte, Delgado consideró que "está en juego la seguridad pública". "La LUC es seguridad pública (...) en 20 meses ya tuvo efectos positivos, bajaron un 24% los hurtos, 20% las rapiñas, 24% los homicidios, el abigeato bajó casi un 40%, es una ley dura contra el delito y el delincuente", detalló.

"Imagínense lo que sería si en este momento donde la Policía avanzó sobre la delincuencia la dejamos desnuda, seguramente el efecto rebote es volver a estar como antes y yo no quiero volver a estar como antes", agregó Delgado.

Con respecto a la situación de la coalición de gobierno, el secretario de Presidencia aseguró que están "espalda con espalda".

No obstante, Pereira entiende que "están muy debilitados desde el principio. Le prometieron a la sociedad uruguaya cambios que no pudieron hacer, le prometieron que no iba a haber transferencia de las empresas públicas al gobierno central, prometieron no aumentar los combustibles y no solo aumentaron por encima de la inflación, aumentaron un 30%, le prometieron a nuestra gente que no iban a perder salario y perdieron los salarios y las jubilaciones, ¿por qué la gente podría creer ahora que esta ley no afecta sus derechos?"

El rol del Pit Cnt en el referéndum

Delgado y Pereira

Entrevistas Delgado y Pereira.

El presidente del Frente Amplio señaló que tanto la fuerza política como la central sindical "siempre fueron independientes", pero aclaró que "eso no quiere decir que el Pit Cnt no preste atención a lo que diga el Frente Amplio y mucho menos que el Frente Amplio no preste atención a lo que dice el Pit Cnt, pero como presta atención a lo que dice la ARU y los empresarios".

"Obviamente nuestra afinidad con la izquierda social siempre ha sido muy fuerte, pero eso ni de cerca es perder la independencia, es un movimiento sindical que le hizo más paros a un gobierno de izquierda o de derecha en América Latina en los últimos 15 años", subrayó.

Delgado, en cambio, afirmó que "el Pit Cnt se llevó puesto al Frente Amplio en esto. Tanto se lo llevó puesto que le puso un presidente".

La importancia de los indecisos

De acuerdo al último sondeo de intención de voto realizado por la empresa Factum, un 5% de los votantes continúa indeciso sobre su voto.

En ese sentido, Pereira indicó que "cada vez hay menos y cada vez más se han volcado por el SÍ, aquellas diferencias que se manifestaban como claras dejaron de existir, mucha gente que estaba por votar al NO ya pasó a la frontera de indecisos y es posible que se de una gran volcada de último momento porque la gente se da cuenta de lo que pasa en la educación con grupos superpoblados, lo que pasa con los precios, con las empresas públicas, ya no es tan claro que la portabilidad numérica le esté dando ganancias a Antel, ya no es tan claro que el gobierno uruguayo cumpla con lo que prometió".

"Acá hay que separar lo que hace más ruido del fondo del tema, lo que hace más ruido son las barras que están decididas y pelean por el NO o por el SÍ, a mí me preocupa mucho el tono de la campaña", indicó Delgado.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar