Los "bots", un pequeño programa informático que emula el comportamiento de un usuario en una red social, fueron protagonistas principalmente en la primera parte de la elección.
En esta entrega del ciclo “Desinformación, la otra pandemia”, nos enfocaremos en lo ocurrido en la última campaña electoral, cuando la maquinaria de fake news desembarcó definitivamente en la política uruguaya.
Entre enero de 2019 hasta la segunda vuelta electoral, se registraron más de 4.5 millones de mensajes en Twitter sobre temas políticos. Estos mensajes fueron creados por cerca de 200.000 usuarios.
Si bien a lo largo del proceso electoral más de 200.000 personas participaron de la conversación, el núcleo duro que habla de política de forma habitual no supera los 20.000 usuarios.
Un fenómeno mundial que también se instaló en Uruguay fueron los “bots”, un pequeño programa informático que emula el comportamiento de un usuario en una red social. Los bots fueron protagonistas principalmente en la primera parte de la elección, cuando no se había elegido un candidato para cada partido político. En Uruguay activamente participaron solo unos 2.000 bots.
En este informe vamos a ver también cómo funcionan, cómo se crearon y cuál es su origen.
Vea el informe completo aquí.
Compartí con nosotros tus comentarios