La Fiscalía General de la Nación presentó este viernes las estadísticas del nuevo Código del Proceso Penal cerradas a setiembre de 2020 que destacó una cifra récord de 12.921 presos en Uruguay.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Fiscalía General de la Nación presentó este viernes las estadísticas del nuevo Código del Proceso Penal cerradas a setiembre de 2020 que destacó una cifra récord de 12.921 presos en Uruguay.
El fiscal de corte Jorge Díaz destacó que Uruguay es el país de América Latina con mayor cantidad de presos mayores de edad cada 100.000 habitantes y dijo que no le gustaría estar “en los zapatos de Larrañaga”.
Entre julio y setiembre hubo 1.653 imputaciones mensuales según el encargado de Políticas Públicas de Fiscalía, Sebastián Pereyra, quien destacó que en setiembre se llegaron a 1.697 imputaciones lo que configura “un nuevo máximo histórico”.
Pereyra dijo también que el porcentaje de presos sin condena bajó un 5% (del 22,3% de enero al 17,3% de setiembre).
"En lo que va de 2020, todos los meses hemos tenido mayor cantidad de personas imputadas y de formalizaciones que el anterior", dijo Jorge Díaz.
El fiscal de corte fue irónico con los críticos del nuevo CPP que decían que se trataba de un “código benigno” y dijo que los 12.921 reclusos elevan la tasa a 366 presos cada 100.000 habitantes.
"Uruguay ocupa el primer lugar en América Latina en cuanto a la cantidad de personas privadas de libertad. No digo que este dato sea en sí mismo un buen dato, genera por otro lado otro tipo de problemas en el sistema carcelario que como país tendrá que enfrentar. No quisiera estar en los zapatos del ministro (Jorge) Larrañaga en ese sentido, porque tenemos una población carcelaria realmente con un crecimiento exponencial", sentenció Díaz.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE