Tras confirmar que el evento registrado en Paysandú respondió a un “reventón” y no a un tornado, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) explicó las diferencias entre ambos fenómenos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras confirmar que el evento registrado en Paysandú respondió a un “reventón” y no a un tornado, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) explicó las diferencias entre ambos fenómenos.
Según Inumet, los reventones pueden ser húmedos o secos “si la cantidad de precipitación asociada a la nube originante del fenómeno llega o no al suelo” y pueden ser confundidos con tornados “por sus efectos destructivos''.
En tal sentido, el instituto indicó que para distinguir los daños producidos por un reventón de los ocasionados por un tornado es imprescindible “observar el patrón del rastro de los daños”.
En el caso de un reventón el rastro de daños “suele presentar una disposición lineal o radial respecto a un centro, mientras que los daños por tornado se presentan en un corredor que deja el tornado en su trayectoria, con objetos abatidos a ambos lados, formando ángulos entre sí, a causa de la curvatura del flujo”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE