1 de noviembre de 2022 - 20:26 En el marco del mes contra la Violencia Basada en Género, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) presentó los lineamientos del Plan Nacional por una Vida Libre de Violencia 2022-2024 y los datos del “Monitor de violencia digital hacia las mujeres”.
Para realizar este estudio estudiaron las cuentas de Twitter de 180 mujeres entre el 1 de marzo de 2022 y el 25 de octubre y detectaron que ellas recibieron más de 97.000 publicaciones violentas, lo que significa el 11% de las interacciones.
"Lamentablemente es un fenómeno general que como cualquier fenómeno social no se va a cambiar de un día para el otro, lo que sí se puede cambiar son las respuestas que se dan y en eso es que estamos trabajando", indicó la directora de Inmujeres, Mónica Bottero.
Para atender esta problemática, Inmujeres trabaja en un nuevo plan nacional contra la violencia de género, que tiene como foco la atención a las mujeres y el acceso a la justicia.
También se enfoca en el interior del país, donde se registran más denuncias. "Este mes la idea es desplegar en todo el país, sabemos que la mayor cantidad de situaciones de violencia de género en los últimos años se han dado en el interior, los casos más graves en el interior profundo y ahí es donde estamos haciendo el énfasis en llegar", señaló Bottero.
"La violencia de género tiene varias formas, dentro incluso de la violencia doméstica, que es la más común, hay violencia psicológica, el insulto, la agresión, el desmerecimiento de la persona, el ataque a la autoestima es una forma de violencia de género que deja secuelas en la salud", sentenció.