30 de octubre de 2025 - 10:15 Presidencia de la República lanzó un nuevo video generado con inteligencia artificial para conmemorar la figura de Ansina, a 207 años de que fuera mencionado en un documento oficial. Esta producción se suma a los múltiples contenidos que la institución publica en cada fecha patria o hito conmemorativo, y en esta ocasión se centra en la relevancia histórica de Joaquín Lencinas y en el papel de los afrodescendientes en los hitos independentistas del país.
Ansina: más que un asistente de Artigas
El material pone el foco en Lencinas, conocido como Ansina, un personaje afrodescendiente clave en la historia uruguaya por su relación con el prócer José Gervasio Artigas. Historiadores y expertos participantes del proyecto destacaron la invisibilización histórica de su rol y la distorsión de su figura a lo largo del tiempo, señalando que ha sido tradicionalmente representado como un simple “cebador de mate” o sirviente de Artigas. En cambio, documentos históricos demuestran que fue un militar de confianza, asistente estratégico y comandante de batallones de soldados afrodescendientes.
Entre los registros históricos citados se incluyen cartas de Artigas que evidencian que Lencinas realizaba tareas de inteligencia militar y espionaje, y que era tratado con respeto y cercanía, recibiendo el apelativo cariñoso de “tío”. Los participantes señalaron que esta distorsión refleja patrones más amplios de invisibilización de figuras afrodescendientes en la historia latinoamericana.
Confusión y reconocimiento
La discusión también abordó la confusión histórica entre Joaquín Lencinas y Manuel Antonio Ledesma, otro soldado afrodescendiente artiguista, que llevó a que el monumento en la Plaza de la Bandera en Tres Cruces inicialmente honrara a la persona equivocada, aunque igualmente representaba a un combatiente afrodescendiente en la causa artiguista.
Los especialistas destacaron la relevancia de reconocer la contribución afrodescendiente en la historia uruguaya, recordando que aproximadamente un tercio de la población de Montevideo colonial era negra, y que en 1817, de unas 4.000 personas en el ejército artiguista, casi 1.500 eran soldados afrodescendientes.
El video también hace referencia a avances recientes en el reconocimiento de Ansina, como la declaración en 2019 del 29 de octubre como día conmemorativo, basada en un documento en el que Artigas ordena a Lencinas realizar tareas de inteligencia militar, así como la calle Ansina en el barrio Palermo, nombrada en su honor.
Educación y memoria histórica
Los expertos subrayaron la importancia de la educación y del diálogo público para revisar narrativas históricas distorsionadas, comparando este caso con figuras afrodescendientes de otros países.
Finalmente, se enfatizó que presentar a Ansina como comandante y amigo cercano de Artigas no solo constituye un acto de justicia histórica, sino que permite que las nuevas generaciones de niños uruguayos se reconozcan en figuras diversas y sientan orgullo por igual de todas las figuras nacionales.
Embed - Uruguay rinde homenaje a Joaquín Lencinas, “Ansina”