El ministro del Interior, Carlos Negro, se reunió el jueves con la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, para conversar sobre la asignación de recursos a la cartera.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl senador dijo que la seguridad pública “no puede ser un botín electoral” y enfatizó que “Uruguay no es Río de Janeiro”.
El ministro del Interior, Carlos Negro, se reunió el jueves con la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, para conversar sobre la asignación de recursos a la cartera.
El senador del Frente Amplio, Aníbal Pereyra, explicó que “el ministro hizo una exposición donde defiende la propuesta del Gobierno en cuanto a la necesidad de que en el Senado se apruebe el articulado y va en el sentido de fortalecer las políticas del Ministerio del Interior tiene que desarrollar en torno a las prioridades que tenemos definidas”.
En ese sentido, expresó que Negro apuntó la necesidad de abordar “el día a día”, pero llamó también a “que las luces largas sigan encendidas”.
“La estrategia nacional de combate al narcotráfico, a los temas que nos están complejizando tiene que ser una mirada a largo plazo”, dijo Pereyra.
Además, puntualizó que el ministro se refirió a los hechos ocurridos recientemente en Río de Janeiro e instó a abordarlo desde una “estrategia país”, para “no seguir transformando la política de seguridad pública en un botín electoral”.
Pereyra sostuvo que “hay que seguir avanzando” ante el narcotráfico “donde más le duele, que es en el dinero”, aunque aclaró que “no hay soluciones mágicas”.
Sin embargo, señaló que “no podemos decir que Uruguay hoy es Río de Janeiro”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE