El Gobierno y el sindicato que nuclea a los trabajadores estatales (COFE) firmaron este viernes un acuerdo para negociar el régimen de licencias médicas en la esfera pública.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ejecutivo y el sindicato tendrán 60 días para discutir la normativa. Mientras tanto, no se aplicará y los trabajadores no insistirán con el reclamo ante la OIT.
El Gobierno y el sindicato que nuclea a los trabajadores estatales (COFE) firmaron este viernes un acuerdo para negociar el régimen de licencias médicas en la esfera pública.
El plazo fijado es de 60 días, y durante ese lapso no se aplicará el régimen vigente, que fue implementado durante la gestión de Luis Lacalle Pou, y los trabajadores no insistirán con el reclamo ante la Organización Internacional del Trabajo.
El régimen, cuestionado por los trabajadores, establece descuentos salariales para aquellos funcionarios que superen las nueve faltas por enfermedad.
Joselo López, dirigente de COFE, señaló que “es necesario ajustar todos los controles”, tanto del BPS como de ASSE, en lo que refiere a las juntas médicas. El dirigente sindical apuntó que esto redundaría en beneficio de trabajadores y profesionales, porque todas las licencias, “las que corresponden y las irregulares, siempre tienen la firma de un profesional”.
Por su parte, Alejandro Sánchez, secretario de la Presidencia, celebró que sindicato y Gobierno se comprometieran a negociar para lograr un acuerdo “duradero”.
“Ningún trabajador tiene que ir a trabajar enfermo y hay que tratar de evitar abusos, pero no se puede legislar sobre las patologías”, dijo, y agregó que, para ello, se necesita un marco jurídico que proteja a los trabajadores cuando están enfermos, así como para “evitar a los vivos que mal utilizan las licencias por enfermedad”.
Sánchez apuntó que, desde el Gobierno, no está planteada la derogación de la norma, y que “van a empezar a negociar” con los trabajadores. El régimen, opinó, “requiere ajustes para cumplir con el objetivo de no abusar de las licencias médicas”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE