Se lanzó la campaña llamada "Hagamos de la salud mental una prioridad", el Ministerio de Desarrollo Social destacó los talleres que se están realizando en esta materia y en prevención del suicidio.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe lanzó la campaña llamada "Hagamos de la salud mental una prioridad", el Ministerio de Desarrollo Social destacó los talleres que se están realizando en esta materia y en prevención del suicidio.
Mediante la iniciativa, el gobierno procura promover la reflexión social acerca de esta temática.
El lanzamiento de estas acciones fue realizado en el Palacio Legislativo y contó con la presencia de la vicepresidente Beatriz Argimón, los ministros de Salud Pública y Desarrollo Social, Daniel Salinas y Martín Lema.
Lema destacó los talleres que realiza el INJU sobre la salud mental y la necesidad de realizarlos en adultos mayores.
"Desde el Ministerio de Desarrollo Social también depende el Instituto Nacional de Personas Mayores y el director del instituto ya está viendo un modelo de cómo aplicar esos talleres para personas mayores que también pueden atravesar este tipo de problemas", indicó.
Con respecto a los talleres con jóvenes, Lema aseguró que "nos habíamos comprometido a hacer más de 300 talleres, vamos 336, participaron 9.836 jóvenes y se capacitaron 584 adultos que son referentes en poder detectar este tipo de situaciones para poder actuar a tiempo".
En ese sentido, advirtió que "el 14.2% de los jóvenes encuestados en el año 2018 se sintió tan triste o desesperado que interrumpió sus actividades cotidianas por al menos dos semanas, el 3.5% de los jóvenes manifestó que en algún momento pensó en quitarse la vida y el 43% de ellos incluso diseñó un plan para hacerlo".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE