El ministro de Defensa Nacional Javier García dijo que “el Estado Uruguayo no puede garantizar la soberanía” y expresó que “como país estamos al borde de la indefensión”.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Defensa Nacional Javier García dijo que “el Estado Uruguayo no puede garantizar la soberanía” y expresó que “como país estamos al borde de la indefensión”.
“Hoy el Estado uruguayo no puede garantizar la soberanía en vastas áreas del territorio nacional. No puede garantizar la soberanía en buena parte de nuestro mar y no puede garantizar la soberanía ciertamente en nuestro espacio en varias circunstancias”, sostuvo el Secretario de Estado ante la Comisión de Presupuesto del Senado.
En la Armada solo cinco de las diecisiete unidades o barcos están operativos lo que se traduce como un 30% de operatividad mientras que en el caso de la Fuerza Aérea Uruguaya solo 28 de las 79 naves están operativas.
El ministro aseguró que en la Armada se trabaja en un fideicomiso para la reposición de equipamiento y un fideicomiso de infraestructura.
El plan incluye revisar los activos, como la Escuela Naval de Carrasco y otros predios que tienen una cotización millonaria. La idea es que la Escuela Naval sea trasladada y vender esa propiedad. Además, la cartera maneja crear en una nueva ubicación un polo educativo naval y desarrollar una base naval en Fray Bentos.
“La formación naval tiene que estar al lado de donde están los recursos navales. Es incomprensible que la Escuela Naval esté en un lado y los barcos en otro”, afirmó García.
En la Fuerza Aérea también se realizará una transformación patrimonial del área que está entre Avenida de las Instrucciones y Mendoza, Boiso Lanza, donde funciona el Comando General de la Fuerza Aérea y la Escuela de Estado Mayor.
La idea es concentrar el Comando en Carrasco, en lo que era el viejo edificio del Aeropuerto de Carrasco y, por otro, concentrar toda la educación en un polo educativo en Pando, para lo cual habría que trasladar a la Escuela Militar Aeronáutica, a la Escuela de Comando y a la Escuela Técnica Aeronáutica que está en la ruta N.° 102.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE