Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Impuestos

Frente Amplio anuncia que votará "devolución tributaria"

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, presentó este viernes el balance que hizo su partido a tres años del gobierno de Luis Lacalle Pou, y anunció que votarán en el Parlamento la reducción tributaria del IRPF y el IASS.

3 de marzo de 2023 - 19:56

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, presentó este viernes el balance que hizo su partido a tres años del gobierno de Luis Lacalle Pou, en el que anunció que votará la "devolución tributaria" que el presidente anunció el jueves en el Parlamento.

Un día después de que el presidente hiciera su rendición de cuentas 2023 en el Parlamento se reunió la Mesa Política del Frente Amplio (FA) de la que surgieron 10 puntos que forman parte de la mirada del FA sobre los tres años de gobierno.

Lacalle Pou realizó la rendición de cuentas en la Asamblea General en donde anunció una rebaja impositiva del IRPF y el IASS que beneficiará a cerca de 83.000 personas.

El cuarto punto de los 10 que realizó el FA fue sobre la "devolución tributaria" porque "es una devolución y no una rebaja, están devolviendo lo que quitaron. Ya anunciamos que estamos de acuerdo, y lo vamos a votar".

Pereira dijo que "durante la pandemia de covid-19 se aumentó el IVA para toda la población sin excepciones y se cambió la forma de ajustar el IRPF que hizo que más trabajadores pagaran y que a todos les aumentará. Mucha de la gente que hoy deja de pagar es la que comenzó a pagar hace dos años. Hoy aflojan un poquito la cincha con la que habían apretado a la gente en uno de los peores momentos del país".

"Las modificaciones propuestas no implican ningún cambio sustancial ni conceptual, ni en el IRPF, ni en el IASS. No hay cambios en las definiciones de ingresos, ni se plantean cambios conceptuales en las deducciones, no hay nuevas deducciones. Todos los cambios son, simplemente, cambios de valores en los parámetros", agregó.

"Cuando el presidente afirma que la medida va dirigida a la población más vulnerable parece desconocer que la enorme mayoría de las trabajadoras y trabajadores no aporta IRPF por tener bajos ingresos. Estos anuncios dejan de lado al 70% de los trabajadores y trabajadoras. El presidente no anuncia ninguna medida para los salarios más bajos, los de 15-20-30 mil pesos". "Cuando el presidente afirma que la medida va dirigida a la población más vulnerable parece desconocer que la enorme mayoría de las trabajadoras y trabajadores no aporta IRPF por tener bajos ingresos. Estos anuncios dejan de lado al 70% de los trabajadores y trabajadoras. El presidente no anuncia ninguna medida para los salarios más bajos, los de 15-20-30 mil pesos".

Agregó que,"por ejemplo, el presidente plantea que se beneficia a las trabajadoras domésticas, pero la gran mayoría no paga IRPF porque sus salarios no llegan al mínimo".

"El fondo del asunto, es que Uruguay lleva tres años de caída de jubilaciones, pensiones y de salarios. Ese es el peor impuesto, luego de 15 años de aumento consecutivo del salario real, el salario ahora cada vez rinde menos. Los precios de los productos de primera necesidad no dejan de subir y llegar a fin de mes es cada vez más difícil". "El fondo del asunto, es que Uruguay lleva tres años de caída de jubilaciones, pensiones y de salarios. Ese es el peor impuesto, luego de 15 años de aumento consecutivo del salario real, el salario ahora cada vez rinde menos. Los precios de los productos de primera necesidad no dejan de subir y llegar a fin de mes es cada vez más difícil".

El primer punto, dijo Pereira, es que el FA saluda "que el presidente de todos y todas las uruguayas haya dado su balance en el Parlamento. Es muy bueno poder respetarnos dentro de una casa común que es el Parlamento Nacional, y el Frente Amplio estuvo allí, escuchando al presidente".

El punto dos es que al comienzo del cuarto año de mandato "la sociedad y las instituciones de la República viven, desde nuestra mirada democrática y progresista, un profundo proceso de deterioro: 66:000 compatriotas más están en la pobreza, aumentó la cantidad de personas en situación de calle, creció la desigualdad, los salarios, jubilaciones y pensiones han caído al tiempo que los precios de los productos básicos no dejan de subir, no hay medidas para los problemas en el litoral con el desempleo".

Agregó que "son graves los problemas de seguridad, aumentan los homicidios y las cárceles están en una situación límite, se debilitan las empresas públicas y se entrega del puerto de Montevideo a una transnacional, por tercer año consecutivo, el Gobierno anuncia planes de viviendas que no tienen presupuesto asignado, hay un país del que nos habla el Presidente, y otro el que gobierna, otro país con una realidad distinta a la que intenta describir, manifestamos que el presidente plantea una ilusión desteñida. Habla de un país que no es el que la gente vive".

El tercer punto es que los "problemas del país no se resuelven por eludirlos en los discursos ni por usos político partidarios de temáticas sensibles. La inseguridad y la violencia son una realidad que golpea desde hace mucho tiempo a toda la sociedad.

En el quinto punto el FA hace referencia a la reforma jubilatoria, la cual consideran "impopular".

Pereira indicó que el sexto es sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC) que "muestra su peor cara la mayoría de veces que se aplica".

En el séptimo punto Pereira dijo que Lacalle Pou "habló hoy en Radio El Espectador y dijo el Frente Amplio no estaba preparado para la rotación en el poder. El presidente debe abandonar el modo campaña electoral y aceptar que el Frente Amplio es una fuerza profundamente democrática".

En el octavo punto Pereira dijo que el FA no hace "política sólo para ganar elecciones. Sí nos planteamos la necesidad de ganar elecciones para cambiar el país".

El noveno punto del FA dice que "el presidente presenta una ilusión desteñida por la realidad, una ilusión que se desploma ante la realidad. Cuando recorremos el país vemos que la gente tiene esperanza en el cambio, en la alternativa que representa el Frente Amplio".

El décimo punto fue para "recordar que este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. El Frente Amplio convoca a todas las marchas y actividades que se realizarán este día".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar