El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, realizó la rendición de cuentas en la Asamblea General en donde anunció una rebaja impositiva del IRPF y el IASS que beneficiará a cerca de 83.000 personas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la República, Luis Lacalle Pou, realizó la rendición de cuentas en la Asamblea General en donde anunció una rebaja impositiva del IRPF y el IASS que beneficiará a cerca de 83.000 personas.
"Estamos en condiciones de anunciar una baja de impuestos: Se va a aumentar la deducción del 10% a 14% a aquellas personas con ingresos menores, se va a aumentar la deducción por hijo de 13 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) a 20 BPC manteniendo la duplicación en caso de hijos con discapacidad, se va a aumentar el tope del costo de la vivienda para poder acceder a la deducción del crédito hipotecario, se va a aumentar el crédito por arrendamiento de 6 a 8%", detalló el presidente en el Parlamento.
Anunció que esos "cambios en la deducción del IRPF (Impuesto a la renta de las personas físicas) van a beneficiar al 75% de los contribuyentes, mientras el 14%, cerca de 63.000 uruguayos, aquellos de menores ingresos" van a dejar de pagar IRPF".
Con respecto al IASS (Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social) dijo: "como nos comprometimos en campaña electoral empezamos a desandar ese tributo, para desandar este tributo en esta primera etapa vamos a aumentar la jubilación mínima a partir de la cual se paga IASS, se propone aumentar el mínimo no imponible de 8 a 9 BPC, al mismo tiempo aumentar el crédito por arrendamiento al 8%".
Agregó que "con estas medidas cerca de 20.000 personas dejan de pagar" el IASS.
Indicó que "también estamos proponiendo un conjunto de medidas que profundizan los beneficios que hemos otorgado a las micro y pequeñas empresas".
"Toda la renuncia fiscal entre personas y empresas significan 150 millones de dólares", informó.
La baja de impuestos es "sobre todo a aquellas personas que hacen grandes esfuerzos por sostener económicamente y que generalmente no tienen apoyo integral del Estado por no estar en una situación vulnerable, para ser claro, abundan los ejemplos, una empleada doméstica que tiene que trabajar en más de un lugar, un albañil, una maestra, un policía, un sanitario", afirmó.
El mandatario comenzó su discurso diciendo que "la pandemia (de covid-19) no fue obstáculo para llevar adelante el plan que habíamos planificado que nunca usamos y nunca vamos a usar de excusa nuestro país muestra una recuperación, tenemos un creimiento económico superior al 5%, menor riesgo país de toda América del Sur", afirmó Lacalle Pou.
El presidente comenzó a hablar sobre las 18:00 horas y su discurso duró aproximadamente una hora.
El presidente también habló de la reforma educativa.
"Hay 35.000 docentes que se están formando a través de Ceibal y se han recibido 19.000. No puedo hacer más que reconocer el compromiso de los docentes de este país, por eso este año se reconocerá el título universitario de los docentes. La transformación educativa está en marcha", indicó.
En materia laboral, destacó que "la tasa de desempleo es menor que antes de la pandemia".
El presidente también habló del tema cárceles, indicó que trabajan para reducir el hacinamiento en cárceles.
Aseguró que avanzaron "en Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas estuvo en primera línea de acción durante la pandemia".
El presidente reconoció que "el delito de homicidio ha sido el más complejo en la lucha contra la inseguridad. Sin perjuicio de eso, estamos un 2,8% más bajo que en 2019".
La inversión de medicamentos aumentó un 51%, aseguró.
Anunció que se van a destinar 16 millones de dólares para el cierre de vertederos en el país para proteger el medio ambiente.
También destacó el lanzamiento del bono verde que Uruguay lanzó en 2022.
Uruguay fue el primer país del mundo en emitir un bono en el que la tasa de interés está atada a si se cumplen o no los objetivos ambientales en octubre del año pasado.
También informó que los programas de hidrógeno verde pueden estar operativos a partir de 2024.
Microsoft instalará un laboratorio en el Latu, será el tercero que la empresa estadounidense abre en el mundo, informó Lacalle Pou.
El presidente destacó la aplicación de la Ley de Urgente Consideración durante casi todo su discurso.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE