5 de octubre de 2022 - 13:04 Los docentes de Educación Secundaria y de la Universidad de la República definieron declararse en huelga desde el pasado martes contra la reforma educativa y la medida afectó el dictado de clases en algunos centros educativos, lo que genera molestias en algunos sectores de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).
"Nos oponemos totalmente porque los estudiantes nos estamos viendo perjudicados al no poder tener clases, parciales y exámenes. Hay gente que se recibía esta semana y no lo va a poder hacer", señaló Joaquín dos Santos, secretario general de la Corriente Gremial Universitaria (CGU).
La CGU "defiende lo que hacen" los docentes, pero rechaza que hayan tomado "esa medida extrema de que no podamos tener clases".
En tal sentido, opinó que "si queremos mejorar la calidad de los estudiantes de la Universidad de la República necesitamos tener clases y es lo único que estamos pidiendo, tener clases".
En tanto, el decano de la Facultad de Arquitectura, Marcelo Danza, resolvió que la institución permanezca cerrada hasta que sea levantada la huelga docente.
En un comunicado firmado por este decano se indica que la decisión responde a motivos de seguridad.
La medida fue cuestionada por el diputado Felipe Schipani, quien argumentó que "respetamos la medida de huelga, que es un derecho constitucional, pero el derecho al estudio y al trabajo de quienes no se quieren adherir a la huelga también debe ser respetado".
"Si la institución permanece cerrada no se pueden ejercitar esos derechos, por tanto le estamos pidiendo informes al decano de la Facultad de Arquitectura para que nos diga cómo va a garantizar el derecho de los docentes, de los funcionarios y de los estudiantes que quieren estudiar y trabajar mientras dure la huelga", agregó.