El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentó un documento con los consensos alcanzados por la Comisión Tripartita integrada por empleadores, trabajadores y gobierno para "promover el empleo y la sustentabilidad de las empresas".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentó un documento con los consensos alcanzados por la Comisión Tripartita integrada por empleadores, trabajadores y gobierno para "promover el empleo y la sustentabilidad de las empresas".
La Secretaría de Estado organizó las resoluciones bajo tres criterios fundamentales: medidas para continuar atendiendo la emergencia por el empleo, medidas para acompañar o promover la reactivación del empleo y medidas para promover la sustentabilidad de las empresas.
En el primer capítulo se acordó prorrogar el seguro de paro parcial hasta el 31 de diciembre, prorrogar los subsidios por desempleo por 90 días con facilidades y flexibilidades, consolidar el seguro de paro en situación de multiempleo para las trabajadoras domésticas sin descontar los salarios de aquellos empleos en que siguen trabajando y un seguro de paro parcial para zafrales y destajistas con aplicación de criterios de cobro del subsidio similar a los trabajadores mensuales.
Además se promoverá una solución normativa que establezca los criterios de cómputo de la licencia de los trabajadores que están en seguro de paro parcial por días y por horario y se incentivará "una solución normativa que faculte al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a prorrogar el seguro de paro por vía administrativa más allá de un año, limitando esta facultad a 2021.
En cuanto a establecer medidas para "acompañar o promover la reactivación del empleo" se acordó la instalación de Consejos Tripartitos Sectoriales a efectos de realizar un estudio focalizado de la situación existente y acordar medidas más específicas para cada sector además de la creación del "Observatorio del Empleo que brinde información permanente sobre la evolución del desempleo, los seguros de paro, las estadísticas de capacitación de INEFOP y las tendencias del mercado de trabajo".
También se presentará un proyecto de ley general de promoción del empleo en sectores vulnerables.
Entre las "medidas para promover la sustentabilidad de las empresas" se celebró la instrumentación de una normativa de promoción del acceso al crédito para micro, pequeñas y medianas empresas y se informó que está en proceso la exoneración y reducción de los cargos fijos de UTE y OSE para empresas de los sectores más afectados.
En ese sentido ya se implementaron e instrumentaron beneficios a las empresas que reincorporen trabajadores del seguro de paro y un decreto del Poder Ejecutivo que establece la prórroga de la obligación de incorporar servicios de salud y seguridad en el trabajo para empresas de menos de 300 trabajadores.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE