El PIT-CNT manifestó algunas discrepancias con las nuevas pautas salariales presentadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), aunque valoró el cambio de criterio respecto a administraciones anteriores.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa central sindical considera positivo que se prioricen a los trabajadores con salarios más bajos, pero advirtió sobre ciertos aspectos que considera insuficientes.
El PIT-CNT manifestó algunas discrepancias con las nuevas pautas salariales presentadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), aunque valoró el cambio de criterio respecto a administraciones anteriores.
El gobierno propuso una fórmula que contempla incrementos diferenciales según el nivel salarial, con el objetivo de mejorar los ingresos de los sectores de menores recursos.
La central sindical considera positivo que se prioricen a los trabajadores con salarios más bajos, pero advirtió sobre ciertos aspectos que considera insuficientes. El presidente del PIT-CNT , Marcelo Abdala, expresó que “el movimiento sindical tomó nota que el sentido, la valoración de estos criterios son diferentes a los criterios que ha desarrollado la anterior administración en las distintas rondas del Consejo de Salario”.
Abdala señaló que si bien se trata de una nueva fórmula, todavía existen elementos que requieren mayor claridad y discusión. “Tenemos la expectativa de que pueda ser aclarada tanto en la reunión del Consejo Superior Tripartito como, si no, en la propia negociación colectiva, donde la delegación empresarial y la delegación trabajadora también tienen la herramienta del convenio colectivo, que no es exactamente la misma que el Consejo de Salario”, explicó.
El dirigente sindical insistió en la necesidad de asegurar que ningún trabajador pierda poder adquisitivo en este período. “Creemos que si el Poder Ejecutivo propone pasar a un formato de ajuste nominal, para nosotros es mejor que haya un ajuste de carácter anual, es decir, que se adelante la evolución prevista de la inflación y la perspectiva de crecimiento durante el año en vez del semestre”, señaló.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE