Hay acuerdo para que el Ejército colabore en la lucha contra la cotorra de campo. El plan prevé utilizar veneno para evitar que se afecte la producción agrícola.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva fue quien impulsó la medida y solicitó autorizar el uso de un veneno de alta toxicidad para el control de esta especie.
Hay acuerdo para que el Ejército colabore en la lucha contra la cotorra de campo. El plan prevé utilizar veneno para evitar que se afecte la producción agrícola.
El senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva fue quien impulsó la medida y solicitó autorizar el uso de un veneno de alta toxicidad para el control de esta especie.
Da Silva expresó que “todos sabemos que es una plaga que hoy no tiene depredador, que está haciendo estragos a lo largo y ancho de lo que es la granja” y agregó que “para hacer un combate de volumen, es necesario la colaboración, el expertise y la logística del ejército nacional”.
Según el legislador, “naturalmente no va a ser a los balazos, va a haber que tener un control con veneno” y explicó que “el ejército, si es el veneno que yo estoy pensando, que es de una alta toxicidad, los soldados con su expertise y su cuidado van a tener que ir levantando del piso los animales muertos”.
Consultado sobre por qué el Ejército y no los propios productores deberían realizar el trabajo, Da Silva respondió: “Si es el uso de Carbodan, que es el que yo estoy proponiendo, que es absolutamente preciso, es necesario que por su toxicidad sea manipulada por gente con expertise”.
El plan se instrumentará en una primera etapa en Montevideo, Canelones y San José.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE