Un empresario argentino adquirió el avión presidencial, que fue puesto a subasta este jueves en la sede de la Asociación de Rematadores.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn empresario argentino adquirió el avión presidencial, que fue puesto a subasta este jueves en la sede de la Asociación de Rematadores.
La aeronave, que había sido adquirida por un costo aproximado de un millón de dólares en 2016, fue vendida en US$ 180.000.
Se trata de la segunda vez que el avión era subastado, ya que la primera convocatoria, realizada el pasado 15 de julio con una base de US$ 350.000 no había recibido ninguna oferta.
Por esta razón, este jueves las autoridades lo ofrecieron nuevamente, esta vez sin base.
Tras la venta, el ministro de Defensa Javier García tomó sus redes sociales para denunciar que la compra de la aeronave se había realizado "en forma directa y con un valor absolutamente desproporcionado (...) los gustos de los gobernantes no deben hacerse con dineros públicos".
Se subastó el avión presidencial en forma pública y transparente en u$a 180 mil. Se compró en forma directa y con valor absolutamente desproporcionado. Uruguay es un país austero. Los gustos de los gobernantes no deben hacerse con dineros públicos.
— Javier García (@JavierGarcia_Uy) October 15, 2020
Por su parte, el rematador Mario Molina indicó que la subasta había comenzado con unos 200.000 dólares, pero finalmente se vendió a 180.000.
"Se vendió a una persona argentina que había ido a verlo en los primeros días al avión y había hecho las transferencias correspondientes para poder participar de la subasta", agregó.
Molina indicó que habían recibido cuatro o cinco consultas, por lo que se sentía optimista de que esta vez la subasta se iba a concretar. "Con el primer precio que salimos, los 350.000 dólares no había ninguna persona interesada y en esta hubo más interés", señaló.
Además, recordó que la Asociación de Rematadores destinará la comisión recibida por esta venta al Fondo Coronavirus.
El avión, fabricado en el año 1979, fue comprado por el Estado uruguayo en el 2016, durante la presidencia de Tabaré Vázquez a un costo aproximado de un millón de dólares.
El gobierno de Vázquez lo presentó como una aeronave "multipropósito", ya que además de trasladar al primer mandatario, iba a utilizarse para vuelos sanitarios. Durante el tiempo que estuvo en actividad, el avión realizó 135 vuelos y de ellos 14 fueron por razones médicas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE