El ahorro voluntario es una buena manera de complementar el dinero que percibiremos a la hora de nuestro retiro y, pese a que está legislado, su implementación es dificultosa.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ahorro voluntario es una buena manera de complementar el dinero que percibiremos a la hora de nuestro retiro y, pese a que está legislado, su implementación es dificultosa.
En su columna de economía en Telenoche, Bárbara Mainzer explicó los beneficios tiene el ahorro voluntario y cuáles son las recomendaciones de la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) para impulsarlo.
Antes de plantear el ahorro voluntario, es conveniente repasar algunas cifras: una persona, en promedio, aporta durante 30 años el 15% de su salario a la Seguridad Social; a partir de los 60 años, percibe una jubilación del 45% de su salario durante 25 años y, en caso de fallecer, generalmente deja una pensión equivalente al 65% de su jubilación durante 10 años. Somos cada vez más longevos y necesitamos más dinero para esa vida más larga.
Por ello, es preciso equilibrar esos guarismos.
Además, y no es un dato menor, las tasas de interés son cada vez más bajas, por lo que la rentabilidad de nuestros ahorros tiende a ser menor. La posibilidad del ahorro voluntario, que es una buena solución a esa problemática, ya existe en la legislación, y la CESS propuso algunas modificaciones para hacerlo más sencillo.
Entre las recomendaciones de la CESS aparecen incentivos tributarios y mayor flexibilización para hacer ese ahorro, ya sea a través de descuentos del sueldo o de débitos automáticos. También propuso que esos puntos de IVA que se reembolsan cuando se usan tarjetas de débito se acrediten como ahorro voluntario y que, quien necesite hacer uso de ese dinero antes de la jubilación pueda acceder a él.
En la medida que lleguemos a la edad de la jubilación más holgados, vamos a disfrutar ese tiempo de mejor manera. Con el ahorro voluntario, concluyó Mainzer, estamos comprando tranquilidad.
Vea el informe de Bárbara Mainzer.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE