Una encuesta realizada por el Sindicato Médico del Uruguay determinó que el 77% de las profesionales de la salud sufrieron algún tipo de violencia psicológica mientras que el 15% fue víctima de violencia sexual.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna encuesta realizada por el Sindicato Médico del Uruguay determinó que el 77% de las profesionales de la salud sufrieron algún tipo de violencia psicológica mientras que el 15% fue víctima de violencia sexual.
La comisión de género del SMU afirmó que los resultados son "alarmantes" y muestran "un indicio del problema que atraviesa a todas las mujeres y que es necesario visibilizar".
De la encuesta participaron 1.001 especialistas, 843 fueron mujeres, 155 hombres y tres personas no identificaron género.
De las mujeres encuestadas hubo 767 que dijo haber recibido algún tipo de acoso y 60 aseguró que no lo tiene claro. Admitieron, además, haber recibido amenazas verbales y no verbales.
Además más de la mitad dijo sufrir críticas, subestimaciones, desvalorizaciones y menosprecios sobre su desempeño laboral y el 40,5% dijo sentirse ignorada o excluida en reuniones de trabajo. Las profesionales indicaron que la mayor figura agresora fue su superior, jefe o docente, así como pacientes.
Respecto a la agresión sexual 159 especialistas dijeron haber sufrido diferentes actos. De ese total 30 fueron víctimas de exhibicionismo o masturbación en público y otras 36 fueron amenazadas o intimidadas para obtener favores sexuales.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE