Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
transición

Edgardo Ortuño sobre el proyecto Arazatí: "No se debe dejar las manos atadas a la nueva administración"

"Durante 86 días no se hubiera podido tomar agua del Río de la Plata ni potabilizarla por exceder los cloruros los valores máximos que permite la norma", indicó Ortuño

18 de diciembre de 2024 - 21:28

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión con el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el subsecretario electo, Leonardo Herou. El encuentro se centró en el análisis del proyecto Arazatí, enfocado en la captación y potabilización de agua del Río de la Plata.

Ortuño explicó que el proyecto ha cumplido con algunos pasos técnicos esenciales, como la obtención de la autorización ambiental previa, aunque señaló que esta autorización no es el único requisito para avanzar. "El paso fundamental que tiene que ver con la firma del contrato no se ha realizado", subrayó el futuro ministro.

El informe técnico emitido destaca preocupaciones sobre los niveles de salinidad en la zona propuesta para la captación de agua. Según Ortuño, estos niveles son elevados en ciertos periodos del año: "Hubo un verano reciente donde durante 86 días no se hubiera podido tomar agua del Río de la Plata ni potabilizarla por exceder los cloruros los valores máximos que permite la norma".

Asimismo, la autorización ambiental previa establece requisitos más estrictos que la normativa vigente en cuanto a la concentración de cloruros en el agua. Mientras que la norma actual permite hasta 250 miligramos por litro, la autorización limita el uso a concentraciones de 125 miligramos por litro. Este nivel, según Ortuño, "reconoce que allí hay un problema y plantea una limitación a la operatividad del proyecto".

Consultado sobre la posibilidad de que el contrato sea firmado sin modificaciones antes del cambio de gobierno, Ortuño señaló que sería más adecuado que la decisión quede en manos de la nueva administración. "Lo más aconsejable es que no se deje las manos atadas a la nueva administración", afirmó, destacando la importancia de una política ambiental y de gestión de aguas basada en acuerdos amplios entre partidos, actores sociales y la academia.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar