Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Frontera con Argentina

Diputados del FA piden aumentar a 39% rebaja de naftas

Los legisladores del Frente Amplio solicitan medidas "ante la compleja y devastadora coyuntura comercial y económica que afecta a Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia".

9 de mayo de 2023 - 16:50

Los diputados del Frente Amplio (FA) manifestaron preocupación por la situación de los departamentos con frontera con Argentina, por la diferencia cambiaria, y exigieron, entre otras medidas, aumentar el descuento de las naftas en el litoral hasta 39%.

"Exigimos la inmediata ejecución de algunas de las propuestas presentadas y en particular el aumento hasta el tope legal del 39% del descuento en la comercialización de los combustibles en las estaciones de servicio fronterizas", indicaron los diputados del FA en rueda de prensa.

Actualmente el descuento es de 30% y se aplica en estaciones de servicio que están a un máximo de 20 kilómetros de pasos fronterizos con Argentina.

El 23 de abril, el presidente Luis Lacalle Pou reconoció que el gobierno tiene en agenda decretar un mayor descuento de Imesi (Impuesto Específico Interno) para los combustibles en aquellas estaciones de servicio de la frontera con Argentina.

Medidas contra el desempleo

Los diputados del FA agregaron que en esa zona del país "se necesitan de forma urgente políticas públicas para la generación de empleo, hay que profundizar exoneraciones y alivios fiscales a las mipymes".

Además, expresaron "preocupación por los 2.000 uruguayos oriundos de diferentes ciudades fronterizas de Uruguay procedentes de los diferentes departamentos litoraleños que han abandonado el país para radicarse en ciudades de la Provincia de Entre Ríos - Argentina".

Asimismo, los diputados del FA respaldaron al intendente de Salto, Andrés Lima, de ese parido, ante una "injustificada y repudiable actitud del secretario de la Presidencia Álvaro Delgado al intentar responsabilizar al jerarca departamental por las políticas de generación de empleo, inversiones y sobre todo adopción de medidas ante este escenario de frontera adverso para nuestro país; que son propias e inherentes a un gobierno nacional insensible".

Delgado estuvo en Salto a fines de abril y dijo que la Intendencia de ese departamento debería facilitar las inversiones como forma de mejorar la situación de desempleo en la zona.

El Ministerio de Trabajo informó este martes que incorporó hasta el 30 de noviembre a residentes de los departamentos del litoral oeste al programa Colectivos en Situación de Vulnerabilidad Social, por el que se da subsidios de hasta 80% a empresas que contraten a personas de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar