13 de noviembre de 2023 - 14:02 La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular se suma un año más a trabajar para la prevención de la diabetes, en el Día Mundial de esa enfermedad, que se celebra cada 14 de noviembre, como "pilar en la prevención de las enfermedades cardiovasculares".
Desde el año 2021 y la actualidad el tema central es "el acceso a los cuidados de la diabetes".
Siendo un lema que busca "impulsar, educar y transmitir la importancia del diagnóstico y los cuidados que deben llevar las personas con diabetes para tener para el control de la enfermedad, el disfrute de la vida y evitar sus complicaciones tanto agudas como crónicas", estableció el comunicado.
¿Qué es la diabetes?
Según lo establece la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, la diabetes es una enfermedad metabólica, de evolución crónica caracterizada por aumento sostenido de azúcar en sangre (glucemia). Esta enfermedad es la causante del desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Para la Comisión, en la mayoría de los casos es posible prevenir o demorar en el tiempo el diagnóstico de diabetes, "si logramos conquistar y hacer propio un estilo de vida saludable. Mantener un peso adecuado, llevar una alimentación saludable, realizar actividad física de forma regular y no fumar son claves para lograrlo".
Sumado a lo anterior, la comisión establece que un diagnóstico precoz mejora el pronóstico.
¿Qué síntomas presenta la diabetes?
- Sed excesiva.
- Ir a orinar frecuentemente.
- Sensación imperiosa e incontenible de comer.
- Visión borrosa.
- Falta de energía.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Cicatrización lenta de heridas.
Si tiene alguno de estos síntomas o piensa que tiene riesgo por la edad o antecedentes familiares, consulte a un profesional de la salud.
Recomendaciones sobre alimentación
Las recomendaciones que brinda la Comisión para la alimentación de una persona con diabetes son las "deseables para toda la población ya sea para su prevención, como para mantener un adecuado estado de salud".
Una alimentación generosa en frutas y vegetales, con bajo consumo de azúcares, la inclusión de cereales, pescado, carnes magras y grasas saludables como aceite, palta, semillas o frutos secos.
La Comisión advierte evitar productos con exceso de azúcar, grasas, sodio, las frituras, panificados, galletas, postres con grasas trans, bebidas azucaradas y jugos.