27 de abril de 2024 - 19:46 Luego de el PIT-CNT entregara en el Parlamento más de 430.000 firmas para plebiscitar la reforma de la seguridad social (casi el doble de las requeridas por la Constitución) varios integrantes de los partidos que integran la coalición de gobierno criticaron la iniciativa y se comprometieron a militar en su contra.
Álvaro Delgado, precandidato del Partido Nacional, aseguró que “la coalición va a defender más el sistema que la reforma”, y que “la gente” también lo hará, porque el plebiscito, de aprobarse, generará “incertidumbre sobre nuestro futuro, nuestros ahorros y nuestros jóvenes”, por lo que considera que “la mayoría de los uruguayos va a decir que no”.
El senador blanco Javier García también se comprometió a defender la reforma de la seguridad social que implementó este gobierno, porque “es obvio” que “no hay quien financie” lo que propone el PIT-CNT.
El precandidato colorado Gabriel Gurméndez, en tanto, expresó su “gran preocupación” por la posibilidad de que se apruebe el plebiscito. “Todos los que estamos en contra tendríamos que aunar fuerzas para explicar que está en juego el futuro del país”, y aseguró que Uruguay “va a quebrar si el plebiscito llegara a prosperar”.
Por su parte, el ministro de Trabajo Pablo Mieres escribió en su cuenta de X el que Partido Independiente hará una “fuerte campaña” para “defender el sistema de seguridad social” de la “catástrofe” que significaría la aprobación del plebiscito.