El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, declaró este martes en Fiscalía en el marco de la investigación por el caso del ex custodio del presidente Lacalle Pou, Alejandro Astesiano.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, declaró este martes en Fiscalía en el marco de la investigación por el caso del ex custodio del presidente Lacalle Pou, Alejandro Astesiano.
Tras su declaración, Delgado se refirió a las presuntas “fichas” solicitadas a Astesiano por una empresa con sede en Miami de dos senadores del Frente Amplio.
"Lo primero que quiero aclarar, porque lo declaré ante la fiscal Fossati, es que nunca recibí una empresa solicitada por el señor Astesiano ni coordinada por el señor Astesiano y nunca me pidió recibir una empresa en más de las 1.500 audiencias que tuve desde que se inició esta administración", detalló Delgado.
"Lo segundo que tengo que decir es que esto tiene dos componentes, uno tiene que ver con los pasaportes falsos, una investigación que viene del 2013 a la fecha, que ya imputaron a varias personas incluso a algún miembro del Ministerio de Relaciones Exteriores que trabajó en la anterior administración en el exterior; y lo segundo tiene que ver con algo que está apareciendo en la prensa que yo no conozco, que son una serie de chats entre Astesiano con influencias que supuestamente manejaba y cosas que eventualmente conseguía o no. En esto la fiscal tiene mucho trabajo para determinar si estas supuestas influencias que decía tener son ciertas o no", indicó.
"Está claro que en este caso hay una violación notoria del jefe de la custodia del presidente a la confianza del mandatario. Para nosotros esto es importante que se aclare, somos los principales interesados no solo en venir y colaborar, sino en que se aclare cuanto antes. El gobierno se está comiendo un garrón bien importante por alguien que obviamente, si se confirmara lo que dicen estos chats, estaría mal usando las influencias que tendría y en este caso tendría que venir con todo el peso de la ley", sentenció.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE